En San Andrés, llega Biocaribe 2013 a la Reserva de Biosfera Seaflower

El próximo miércoles 30 de octubre hasta el sábado 2 de noviembre de 2013 se llevará a cabo en San Andrés la tercera versión de Biocaribe, feria empresarial de productos y servicios ambientales, realizada con el objetivo de promover la riqueza de los recursos naturales y el compromiso hacia un desarrollo sostenible.

Biocaribe 2013 hace parte de la línea estrategia de fomento de biocomercio sostenible establecido en el Plan de Acción Trienal de CORALINA y está dirigido a empresarios, emprendedores, proveedores, distribuidores, docentes y estudiantes, interesados en la producción, comercialización y/o consumo de bienes y servicios ambientales. Su objetivo es promover productos y servicios ambientales y amigables con el medio ambiente en la Reserva de Biosfera Seaflower; además de sensibilizar a empresarios y comunidad en la adopción de acciones para una producción más limpia y consumo sostenible.

Durante el evento se llevará a cabo conferencias con expertos nacionales e internacionales en temas de Biocomercio y uso y aprovechamiento de recursos naturales; talleres de producción más limpia sobre pesca artesanal y agropecuaria; emprendimiento escolar en innovación y desarrollo tecnológico de estudiantes bachilleres y una especial agenda cultural.

Así mismo se realizará una exposición comercial donde habrá exhibición de bienes y servicios ambientales para compra y venta, siendo una importante oportunidad para los emprendedores y/o empresarios amigables con el medio ambiente de mostrar sus productos y generar relaciones comerciales.

BIOCARIBE 2013, es organizado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, CORALINA y cuenta con el valioso apoyo de la Gobernación del Departamento, Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, Copa Airlines, Cajasai, CASYP, Sena e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Agenda Biocaribe 2013

Miércoles 30 de octubre de 2013

✓ Apertura
5:00 pm a 7:00 pm. Hotel Sunrise, San Andrés Isla.

Jueves 31 de octubre de 2013
✓ Conversatorio
7:00 am a 9:00 am.
Fuentes Alternas de Energía para el Caribe.
Invitados: Edward Jay, Subdirector Técnico y de Proyectos de EDDAS; June Marie Mow, Consultora de la Presidencia de la República de Colombia; David Acevedo, Hybrytec; Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; Diego Acevedo, Empresa BlueRise – Holanda Universidad Nacional de Colombia; Durcey Stephens Lever, Director General de CORALINA.

✓ Conferencias
8:30 am a 9:00 am. Inscripción y registro

9:00 am a 9:45 am.

Programa de Transformación Productiva, estrategias de sostenibilidad.
Ponente: María del Pilar Granados Directora de Infraestructura y Sostenibilidad PTP-Programa de Transformación Productiva Ministerio de Turismo.

9:45 am a 10:30 am.
Uso sostenible de los recursos.
Ponente: Brigitte LB Baptiste. Directora Instituto Alexander Von Humbolt

10:30 am a 10:45 am. Coffe break.

10:45 am a 11:30 am.
Responsabilidad Extendida del Productor: Estrategas, Tendencias y Retos Nacionales e Internacionales de Post-consumo para el Caribe.
Ponente: Carlos Manuel Herrera Santos, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI.

11:30 am a 12:00 am. Sesión de preguntas y respuestas.

SESION DE LA TARDE
2:30 pm a 3:15 pm.
Experiencia Exitosa 1: Uso Sostenible de Recursos Pesqueros Wok y la Red de Frío de Bahía Solano. / Experiencia Exitosa 2: Fishmare en Nuqui:
Ponente: Laura Rivera, Mar Viva.

3:16 pm a 4:00 pm.
Ecoturismo y Turismo Sostenible, Tendencias Competitivas en el Caribe.
Ponente: Loreto Duffy-Myers, Coastal Zone Management Unit (Barbados).

4:01 pm a 4:15 pm. Coffe break.

4:16 pm a 5:00 pm.
Maricultura una Alternativa Sustentable en el Caribe.
Ponente: José Rivera de Puerto Rico, UNEP - NOAA - Agencia Ambiental y Pesquera de los Estados Unidos.

5:01 pm a 5:30 pm. Sesión de preguntas y respuestas.
✓ Talleres (Sede alterna-Universidad Nacional, San Luis)

3:30 pm a 5:30 pm.
Presentación y Empaque. Diana Mejía, Corporación Biocomercio.
✓ Exposición Comercial (Sede alterna - Centro)

10:00 am a 9:00 pm.

Viernes 01 de noviembre de 2013
✓ Conversatorio

7:00 am a 9:00 am.
Edificación Sostenible en la Gestión Empresarial.
Invitados: Claudio Varini, Consultor PNUD; Iván Cabrera, Presidente de Asociación de Ingenieros; Departamento Administrativo de Planeación del Departamento Archipiélago; Durcey Stephens Lever, Director General de CORALINA.

✓ Conferencias
8:30 am a 9:00 am. Inscripción y registro

9:00 am a 9:45 am.
Turismo Sostenible en San Andrés, isla.
Ponente: Johannie James, Directora de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

9:46 am a 10:30 am.
Biocomercio Justo: Experiencia Exitosas de la Distribución Justa y Equitativa de Beneficios.
Ponente: Diana Mejia, Corporación de Biocomercio Sostenible.

10:31 am a 10:45 am. Coffe break

10:46 am a 11:30 am.
Potencial Termicomarino, una posible solución de energía, agua y alimentos
Ponentes:
Diego Acevedo Villalba -Empresa BlueRise – Holanda
Andrea Devis Morales - Universidad Nacional de Colombia.

11:30 am a 12:15 am.
Los negocios Verdes como estrategia de competitividad
Ponente: Neider Eduardo Abello. Ministerio de Ambiente- Oficina de Negocios Verdesy Sostenible

SESION DE LA TARDE
2:30 pm a 3:15 pm.
Estrategias de Ecosistemas Digitales en los Modelos de Negocios TIC como Alternativa de Gestión de Fuentes de Financiación para la Competitividad Empresarial.
Ponente: Ricardo Ortiz, Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación, MINTIC.

3:16 pm a 4:00 pm.
Desarrollo de Sello Verde para Restaurantes y Supermercados que Compran Pescado.
Ponente: Laura Rivera, MAR VIVA.

4:01 pm a 4:15 pm. Coffee break

4:16 pm a 5:00 pm.
Ley Nacional de Costas.
Ponente: Dr. Alvaro Ashton, Senador de la República de Colombia.
✓ Talleres (Sede alterna-Universidad Nacional, San Luis)

8:30 am a 11:30 am.
Taller de Maricultura en el Caribe.
Facilitador: José Rivera – Puerto, UNEP - NOAA - Agencia Ambiental y Pesquera de los Estados Unidos.

3:30 pm a 5:30 pm. Técnicas de Manejo de la Cochinilla. Facilitadora: Adriana Santos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.
✓ Exposición Comercial (Sede alterna - Centro)

10:00 am a 9:00 pm
Noviembre 02 de noviembre de 2013

✓ Foro

8:30 am a 9:00 am. Inscripción y registro

9:00 am a 12:0 am.
La Porcicultura en la Reserva de Biosfera Seaflower
Invitados: Juan Pablo Estrada M - Asociación Colombiana de Porcicultores, Marcela Sjogreen, Secretaria de Agricultura y Pesca, José Cardona, Director ICA San Andrés; Antonio Sjogreen SEALAND-Asociación de Agricultores, Percas y Porcicultura de San Andrés; y Opal Marcela Bent Zapata –Subdirectora de Gestión Ambiental.

✓ Clausura
6:00 pm a 8:00 pm. Hotel Sunrise, San Andrés isla
BIOCARIBE ZONE EXPLORER
(Sede: Secretaría de Turismo, San Andrés isla)
Jueves 31 de octubre de 2013

✓ Foro
8:00 am a 9:00 am.
Biocomercio en el Caribe, una alternativa para la Reserva de Biosfera Seaflower. Invitados: Diana Mejía, Corporación de Biocomercio; estudiantes de las islas.

✓ Taller
10:00 am a 12:00 m. Innovación y Creatividad. “THINKS DIFFERENT”.
Facilitador: Ricardo Ortiz, Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación, MINTIC.

✓ Emprendimiento Escolar
9:00 am a 7:00 pm.

✓ Encuentro Cultural

5:00 pm a 7:00 pm
Viernes 01 de noviembre de 2013

✓ Foro
8:00 am a 9:00 am.
Impacto del Fallo de la Haya en la Reserva de Biosfera Seaflower: Visión Joven. Invitados: Estudiantes de las Islas.

✓ Taller
10:00 am a 12:00 m.
Integración de Modelo de Negocio de Base Tecnológica Para Emprendimiento en Biocomercio.
Facilitador: Ricardo Ortiz, Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación, MINTIC.

✓ Emprendimiento Escolar
9:00 am a 7:00 pm.

✓ Encuentro Cultural
5:00 pm a 7:00 pm

No hay comentarios:

Publicar un comentario