Risaralda alerta ante brotes de cólera en países vecinos

 La enfermedad diarreica aguda más grave que se conoce y que se disemina más rápido no sólo está en los países vecinos sino que ya ha causado la muerte a miles de personas en Haití, República Dominicana, Cuba y Venezuela.

Se trata del cólera, una enfermedad que en comunidades no preparadas puede llegar  afectar hasta del 50 por ciento de las personas. 

Ante este el comportamiento del Cólera la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y  Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los Estados Miembros que implementen sus planes de preparación y respuesta ante la enfermedad.

En apoyo a este llamado el Instituto Nacional de Salud, invita al departamento a implementar el plan de contingencia de Cólera, dado el permanente intercambio comercial y turístico que ocurre entre Colombia y los países con presencia de la enfermedad, entre los que ya se cuenta México y Chile.

De acuerdo con el director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo, el cólera es una enfermedad  provocada por la bacteria Vibrio Cholerae que se encuentra en el agua o alimentos contaminados con heces (materia fecal).  

Puede llegar a producir la muerte si la comunidad no cuenta con una adecuada preparación. Sin embargo, cuando se organizan servicios de tratamiento, se dispone de personal médico capacitado y de insumos médicos apropiados, la letalidad puede reducirse.

¿Cómo se transmite?
- Al consumir agua o alimentos contaminados con heces (materia fecal)
- Al contacto directo con heces o vómito de las personas infectadas
- Al contacto con utensilios contaminados
- Al no lavarse correctamente las manos luego de ir al baño o cambiar pañales.

¿Cuáles son los síntomas?
- Diarrea aguada con apariencia de “agua de arroz” y olor fétido
- Vómito
- Debilidad general
- Calambres

¿Qué hacer en caso de tener la enfermedad?
- Mantenga a la persona hidratada con sales de hidratación.

- Ante cualquier síntoma busque atención médica INMEDIATA acudiendo a la institución de salud más cercana.

Risaralda a prevenir el cólera
La Secretaría de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón entregó las siguientes recomendaciones para prevenir el cólera:

- Lavarse  bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha que lo está. 

- Consumir agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.
- No introducir recipientes sucios, contaminados, las manos o cualquier otra cosa que pueda contaminar el agua.

- Consumir alimentos bien cocidos y de reciente preparación.

- Preparar bien el pescado y los mariscos ya que son una de las principales fuentes de contagio.

- Lavar los vegetales, hortalizas y frutas con agua limpia y tratada antes de consumirlos.

- Mantener los alimentos bien tapados y no mezclar alimentos crudos con alimentos preparados.

- Lavar y desinfectar los utensilios de cocina usados por la persona enferma o que se sospeche que lo está.

De igual forma se  reitera el llamado a todas las instituciones privadas y públicas de salud del departamento para que intensifiquen  el monitoreo y la vigilancia de los casos de diarrea aguda y enfermedades transmitidas por alimentos. 
En los casos detectados como sospechosos se debe realizar un diagnóstico microbiológico en muestras de materia fecal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario