Lavarse bien las manos con agua y jabón, aplicarse las vacunas que se ofrecen gratis y cubrirse la boca con un pañuelo cuando estornude, son algunas de las principales recomendaciones para prevenir las Infecciones Respiratorias consideradas como una de las enfermedades que se incrementan durante las épocas de inverno.
De acuerdo con la Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, también se deben evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigar a los niños para evitar la exposición al frío. Es clave el uso de suéter, saco y bufanda por las mañanas al salir para la escuela.
Una vez que los síntomas aparecen como son fiebre, tos, catarro, voz ronca, deberán implementarse medidas generales como abrigar, ofrecer abundantes líquidos, cítricos e infusiones frutales de preferencia, reposo y solicitar valoración médica.
Se debe acudir al médico de manera inmediata cuando el paciente presente fiebre persistente, dificultad para respirar como es la presencia de respiración rápida, agitación, hundimiento de las costillas y el pecho para respirar, aleteo de la nariz, silbido en el pecho, coloración azul de labios y uñas, rechazo a los alimentos y signos de deshidratación. En caso de presentarse estos síntomas se recomienda un tratamiento oportuno por personal médico capacitado en lugar del abuso de remedios caseros o la automedicación.
Diarrea
El agua o alimentos contaminados y las manos sucias, son algunas de las causas de la diarrea quegeneralmente es causada por infecciones gastrointestinales producidas por virus, bacterias o parásitos que se trasmiten a través de las manos, el agua, los alimentos, los animales o cualquier objeto contaminado.
Prevenga la diarrea siguiendo estas recomendaciones:
No consumir agua cruda. Independiente de donde provenga el agua se debe hervir durante 10 a 20 minutos antes de su consumo.
No consumir ensaladas crudas.
Lavar los utensilios de cocina con agua hervida.
Lavarse las manos antes de consumir o manipular alimentos y después de utilizar el servicio sanitario.
Realizar disposición adecuada de basuras.
Nunca beba de riachuelos, manantiales o lagos salvo que las autoridades locales hayan certificado que el agua puede beberse.
No lave las jaulas o comederos de los animales en el fregadero donde prepara los alimentos.
Mordeduras de serpientes
Otro evento de salud pública que puede incrementarse durante la ola invernal se relaciona con las mordeduras de serpientes. En efecto, los periodos de mayor incidencia de los accidentes ofídicos son los meses con presencia de lluvias que obligan a las serpientes a buscar sitios más altos, secos y cercanos a las viviendas.
El Coordinador del Programa de Zoonosis del departamento, Guillermo Osorio García, entregó las recomendaciones para prevenir este tipo de accidentes:
Tapar los recipientes de las basuras. Así se evita la presencia de roedores que son el principal alimento de las culebras.
En el sector rural usar botas de caño alto, camisa de manga larga y pantalones holgados. Esto puede disminuir en 60% las probabilidades de ser mordidos.
Evitar las caminatas nocturnas en zonas de hierba alta, maleza o zonas rocosas.
No andar descalzo.
Dengue
Lavar la alberca o tanque cada 5 días, tapar los recipientes donde se almacena agua, eliminar llantas, botellas, baldes y otros inservibles donde se pueda almacenar agua, son las principales recomendaciones que hace la Gobernación de Risaralda para prevenir el Dengue en el departamento durante el periodo de lluvias.
Durante esta época los inservibles se convierten en depósitos de aguas lluvias donde se reproduce el mosquito que transmite el Dengue.
“También es muy importante identificar a tiempo los síntomas del Dengue, consultar al médico y evitar la automedicación”, señaló la Coordinadora del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Shirley Botero Franco, quien agregó que el Área Metropolitana reúne las condiciones ecoepidemiológicas para que se presente la enfermedad.
A prevenir enfermedades transmitidas por alimentos
Compre productos en sitios vigilados por autoridad sanitaria.
Verifique fecha de vencimiento y estado de los productos que compra.
Nunca adquiera carnes que se encuentren por fuera de la nevera, el refrigerador o congelador.
Use agua potable a la hora de elaborar y lavar los alimentos. Si tiene dudas sobre la calidad del agua es mejor hervirla.
Lávese las manos antes y durante el proceso de elaboración de los alimentos.
Lave y desinfecte los equipos, utensilios y superficies (mesones, mesas) donde se van a procesar los alimentos.
NO procese alimentos sobre superficies de madera. Las indicadas son superficies de material higiénico y lavable, como el acero inoxidable y el teflón.
Mantenga congeladas y/o refrigeradas las carnes y derivados cárnicos desde el momento que los compra hasta el momento de su preparación.
El alimento descongelado debe prepararse y consumirse inmediatamente.
No almacene productos crudos con productos preparados. Ejemplo: colocar carne cocinada en la nevera al lado de productos crudos como pollo, pescado.
Cocine muy bien las carnes.
Lave y desinfecte frutas, verduras y hortalizas.
Los utensilios deben ser de material higiénico y lavable. NO use utensilios de madera o con mangos de madera.
La persona que cocina no debe tener anillos, pulseras, relojes y otros accesorios.
Tener las uñas cortas no tenerlas pintadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario