Wall Street vivió en los últimos días apasionadas horas de negociaciones en torno a Tweeter, una empresa en crisis que nada tiene que ver con Twitter, pero que gracias al parecido de sus nombres capitalizó el interés despertado por la próxima salida a bolsa de la red social, informó el español ABC.
Tweeter Home Entertainment Group, una compañía de productos electrónicos declarada en bancarrota en 2007, experimentó tres horas y media de gloria inesperada que los analistas terminaron por achacar a la ceguera de algunos inversores demasiado ansiosos por comprar títulos de Twitter, que aún no están disponibles.
El jueves una participación de Tweeter, costaba menos de un centavo, ahora vale algo más de cinco, aunque en un momento llegó a negociarse a 15 centavos.
En total se realizaron más de 14 millones de intercambios de títulos de esta empresa, el mayor volumen desde que hace seis años entrara en quiebra, y todo menos de 24 horas después de que Twitter hiciera público que cotizaría en bolsa.
Twitter, que aún no ha dicho si fluctuará en el Nasdaq o en la tradicional Bolsa de Nueva York, presentó el jueves a la Comisión del Mercado de Valores la documentación previa a su debut bursátil con el que espera lograr 1.000 millones de dólares.
Esa oferta pública inicial es la más importante de una empresa de Silicon Valley desde que Facebook aterrizara en Wall Street en mayo de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario