OPINIÓN / Año de contrastes para Comfamiliar

El 2013 pudo haber sido eso. Año de contrastes para COMFAMILIAR, anclada en la historia misma de la ciudad y el Risaralda.

Al menos así lo revive el titular, Maurier Valencia, al frente de la entidad que deja utilidades por 9 mil millones en su cierre contable pero que tiene encima amenazas ciertas. A ello hay que agregarle el desafío interno de unos integrantes de junta que quieren devorar – en un canibalismo propio de su pasado – los intereses que como valor y misión tiene.

El sistema de las cajas en Colombia se mueve con numerosas incertidumbres. De alta complejidad como lo recuerda el doctor Valencia.

De manera especial, en el área de esa mercancía costosa y patas arriba en que  está convertida  la salud en Colombia. COMFAMILIAR  está entrampada. El Congreso en la discusión de esta ley, tiene una “papa caliente” que lo consume en medio de intereses disímiles.

Contrastes porque en febrero o marzo de este año, COMFAMILIAR inaugura la ampliación de la clínica (abierta a toda la comunidad) después de haber hecho un reforzamiento estructural  (sismo resistente)  de la sede administrativa y que de manera paulatina se va adhiriendo a esta. Los risaraldenses contaremos con una poderosa área de oncología, como una necesidad grande de la región, un equipo de alta especialización para determinar pequeñísimos tumores y poderlos intervenir a tiempo; se llega este 2014 a 242 camas en instantes de riesgo por su valor. Dos quirófanos más, una mayor integralidad en ginecoobstetricia, se unirán los dos edificios para incorporar todas estas ampliaciones  y una área de servicios que es un bulevar de descanso para que los familiares puedan de manera digna sentarse a acompañar a sus familiares, esperar los resultado de los pacientes enfermos. Un lugar para llevar el dolor, como nadie ha pensado.       

Las inversiones son del orden de los $20 mil millones.

Con proyectos nuevos, en febrero de este 2014, se inaugura el Centro Integral de Servicios en Santa Rosa. Un edificio de 5 pisos con  una arquitectura adecuada para dicha localidad. Ello  complementa lo hecho en el 2013 con el edificio entregado al servicio de los risaraldenses en la calle 22 con carrera 5ª, con el fin de intercambiar áreas y darle espacio a los programas de formación técnica, tecnológica y en algún momento la Universidad de la entidad. A ello agréguele el Centro integral de La Virginia.

Se ha hecho inversión – bueno es recordarlo – las inversiones en el parque recreacional, en la parte cultural  sus  alianzas para variadas manifestaciones culturales.

La vivienda hace parte del inventario: gratuidad y ahorro programado. Es en la sombra en la prolongación del mensaje un INURBE pero no así en los recursos. Serán pues: 2.600 soluciones  al inventario social, con recursos públicos. Agréguele, 1.000 viviendas más durante este 2013.

COMFAMILIAR, es una institución privada a la que no se le puede entrar en saco roto como avistan ciertos piratas. Así manejen recursos públicos. Ese es un éxito el de no temer   competir como sector privado. 

Otro factor que suma: el programa de atención al cesante y generación de empleo que se mantiene, 4  ó 5 meses atrás. Atención al desempleo. Hoy existe una estructura formal constituida con los subsidios de desempleo que le permite entregar recursos a modo de subsidio, equivalente a un salario mínimo legal entregado a lo largo de un semestre.  

2014 puede ser un buen año para COMFAMILIAR RISARALDA , si los buitres dejan trabajar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario