Cualquier partido o movimiento político con personería jurídica, así como los comités independientes que se conformen para tal efecto, podrán adelantar campañas a favor del voto en blanco.
Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil se registró este jueves 6 de febrero de 2014, el primer comité promotor de voto en blanco para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, que se realizará el 25 de mayo de 2014.
Para la constitución de un comité promotor de voto en blanco se requiere la presentación de firmas de apoyo de ciudadanos incluidos en el censo electoral. El plazo para entregar los apoyos vence el 7 de marzo de 2014 y su validez será verificada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Requisitos para inscribir comités de voto en blanco
En el acto de inscripción el comité debe señalar el nombre de su vocero, quien actúa como su representante legal.
Para su registro debe aportarse la siguiente información:
a) Documento de identificación de los miembros del comité promotor.
b) Dirección, teléfono y correo electrónico de su vocero.
c) Acta de constitución del comité promotor del voto en blanco, en la que conste que ese es el objeto de su constitución, la cual debe ir firmada por cada uno de los integrantes del comité.
No hay comentarios:
Publicar un comentario