Coalición Polo - UP única novedad en las listas presidenciales

Los partidos de izquierda, Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica, modificaron  la inscripción de Aída Avella Esquivel, la cual dejó su aspiración a la Presidencia de la Republica, para convertirse en la fórmula Vicepresidencial de la candidata Clara López Obregón.

La candidata Clara López se inscribió el pasado 7 de marzo por el partido Polo Democrático Alternativo con su fórmula Vicepresidencial Sandra Milena González Leyton. Aída Avella Esquivel, también realizó su inscripción como candidata a la Presidencia el viernes 7 de marzo, por el Partido Unión Patriótica.

“Estamos  convencidas de que esta fórmula de dos mujeres va a hacer historia. Somos dos mujeres comprometidas con la transformación de este país, que creemos profundamente que Colombia merece lo mejor y por eso vamos a disputar con éxito la Presidencia de la República con ese talante de mujer para transformar sin agredir”, destacó López. 

Dentro de los principales puntos de acuerdo entre las dos mujeres, se encuentran el apoyo al proceso de paz, la necesidad de un viraje del modelo económico en Colombia, el fortalecimiento del agro y la industria y la renegociación de los tratados de libre comercio, entre otros. 

“Estamos convencidas de que Colombia no quiere la reelección del presidente (Juan Manuel) Santos, ni la elección de las otras fórmulas, que han sido copartícipes del modelo de desarrollo económico que hoy existe en Colombia. La única alternativa que plantea algo distinto es ahora la de dos mujeres en busca de un país más justo y equitativo, a través de la fundamentación de un modelo de pleno empleo, con una política de reindustrialización, de apoyo al agro, de generación de condiciones de economía basadas en el mercado interno”, concluyeron las candidatas.

El acuerdo programático de Clara López y Aída Abella se logró luego de diversos acercamientos la izquierda democrática del país y el aval de los dos partidos políticos en busca de un fortalecimiento de la alternativa presidencial para los colombianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario