Estudio asegura que la civilización llegaría a su final en 15 años

En estudio del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA señaló que la humanidad está a pocas décadas de enfrentar su extinción, los científicos basan su afirmación en diversos colapsos de tipo natural y social que los seres humanos estamos avocados a enfrentar.

El matemático Safa Motesharrei del Centro Nacional de Síntesis socioambientales, redactor del estudio, indicó en el informe que hay un número establecido de tiempo para el final las civilizaciones modernas, que sería unos 15 años, pero descartó que el “apocalipsis” de la humanidad pueda ser generado por el cambio climático, o una potencial Tercera Guerra Mundial.

El equipo de trabajo de Motesharrei citó cinco razones principales para el colapso social, que comprende parte de la población, el clima, el agua, la agricultura y la energía. Según el informe, en los últimos 5.000 años, todos los colapsos sociales han sido el resultado de la tensión sobre la capacidad de carga ecológica y de que los recursos fueron desbordados. Asimismo, la estratificación económica de la sociedad en elites y pobres, lo que generará el colapso social.

Según lo explica el estudio, el flujo de recursos accesibles para las masas es controlado por la población “Elite”, que a su vez permite que se acumule una gran cantidad de recursos, al no deterne su explotación esto sería suficiente para agotar los recursos naturales.

El equipo de Motesharrei es de la firme convicción de que esto se convierta en la causa del colapso de la sociedad en el fin de la civilización.

La tecnología no puede ser la panacea de todos los problemas y la civilización es, sin duda el que la tecnología no va a ser capaz de hacer frente. Por el contrario, la tecnología ha exacerbado el problema. Eficiencia del uso de los recursos puede ser mejorado por el cambio tecnológico, pero también plantea recursos per cápita.

Pero el informe advierte que las propias élites son la solución al problema, pero que tendrían que tomar la imitación a reestructurar la sociedad.

“Las dos soluciones principales son reducir la desigualdad económica a fin de garantizar una distribución más justa de los recursos, y reducir drásticamente el consumo de recursos, apoyándose en menos recursos renovables intensivos y la reducción de crecimiento de la población”, dijo Motesharrei.

Los estudios realizados por KPMG y la Delegación del Gobierno del Reino Unido han advertido sobre la formación de una “tormenta perfecta” que se podría crear dentro de unos 15 años, debido a la convergencia de la falta de alimentos, agua y una crisis energética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario