Fuerzas chavistas detienen a un manifestante cada media hora en Venezuela

Desde el 12 de febrero hubo un venezolano arrestado cada 35 minutos y ya suman casi 1.800 los apresados, 95% de ellos estudiantes. Un promedio de 40 personas han sido detenidas cada 24 horas durante las últimas seis semanas, cuando se intensificaron las protestas.

Poco más de la mitad de los arrestados ya han sido liberados, pero eso no ha sido una buena noticia para ellos: ninguno se desvinculó del riesgo de ser enjuiciado y terminar en la cárcel.

Mientras tanto tienen sus libertades restringidas: algunos deben presentarse en forma periódica ante los tribunales y tienen prohibido participar en manifestaciones, con la amenaza de un eventual juicio en el futuro. Aún hay 86 personas privadas de su libertad.

Las oleadas de detenciones continúan a un ritmo constante, y las denuncias contra los procedimientos coinciden en todo el país: hay apresados que afirman haber sido torturados, sometidos a tratos crueles o inhumanos; amenazados o se les ha impedido comunicarse con sus familiares y abogados hasta por 48 horas y más.

Según otras denuncias, otros detenidos fueron interrogados por funcionarios de inteligencia sin que esas preguntas aparezcan en un acta; despojados de sus teléfonos celulares para ser revisados; presentados en tribunales con escasos minutos para dialogar con los defensores; coaccionados para firmar documentos; o acusados con pruebas falsas o cargos "inventados".

Para muchos, la arremetida contra los jóvenes por manifestar –derecho consagrado en el artículo 68 de la Constitución– no tiene precedentes y constituye la apertura de un proceso penal de dimensiones colectivas que condicionará el futuro de muchos jóvenes, al restringírsele su libertad y exponerlos a procesos judiciales que pueden extenderse en el tiempo.

Fuente / Infobae.

No hay comentarios:

Publicar un comentario