Hay muchas formas de hacerle lectura al proceso electoral pasado.
1) Decir por ejemplo, que todos perdieron por la merma electoral con base en elecciones antiguas. Pero olvidan de pronto, el sutnami Uribe (Centro democrático en Risaralda) Otros, dirán al contrario, lo medirán con los guarismos superiores a los 7 millones de votos para su Presidencia, diciendo que se le “envolataron” 4 ó 5. Donde saquen Cámara, otra sería el mapa.
2) Otros conservan un activo relevante: si bien es cierto perdió su curul, el ex alcalde Israel Londoño, es una fuerza con la que se debe contar. Estamos seguros que no va a cometer la locura que le susurran al oído de alejarse de la U. De igual, lo que significa UNIR. Es una fuerza nueva que llega para quedarse y este es un reto. Es cierto, como los dos casos anteriores, que se mira es la credencial.
3) El partido conservador es un rompecabezas. Si bien ganó las elecciones, nadie entiende hoy que sin tener en cuenta a los congresistas, concejales, diputados de su partido, el Príncipito Mauricio salga a decir que por firmas lanza a su esposa a la alcaldía de Pereira. Es un acto grosero y de soberbia, que lo retrata bien. De paso, se aparta de la candidatura del liberal Juan Manuel Arango.
4) Quienes creen hoy que la U, es un moribundo agotado, se equivocan. Esta fue una elección de coyuntura, con mucha variables. Sabemos hoy que se frotan la mano diciendo que la alianza es Partido Conservador – partido Liberal. La U sigue contando no hay lugar al despiste. Vienen elecciones diversas, ajenas a las Presidenciales. Hay Sotismo para rato, es claro. Esto no se diluye fácil cuando hay fuerzas que se revientan con un soplo.
5) Hubo “tumbis” a la hora de contar la presencia de los votos foráneos de los senadores traídos. Medidos por lo bajo. Se “tragaron “ la platica. Esa platica se perdió. Se volaron 186.113 votos, de acuerdo con un estudio preliminar hecho por quien esto escribe. Hasta el senado indígena con 14 listas en Risaralda, se llevò 9 mil votos que no están en la cuenta de nadie.
6) Que no me vengan con cuentos chimbos que estas fueron unas elecciones donde no hubo presencia millonaria. Hubo casas como franquicias donde se compraban votos.
7) Vienen las elecciones Presidenciales: es el momento de Enrqiue Peñalosa.
La prospectiva apunta, a que será el hombre que incline la balanza. Me explico: su presencia impedirà que el hoy presidente Santos, gane en primera vuelta.
8) Estamos seguros que pasarà de largo en las encuestas que vienen a Oscar Ivan (Centro ) y Martha Lucia (Conservador) Se ubicarà como el hombre que le hará sombra a Santos.
9) Sin lugar a dudas, le va quitar oxigeno al candidato del Centro Democrático y lo puede eclipsar para que se meta en la decisiva segunda vuelta presidencial.
10) Es factible, que ya entre las cuerdas, estas dos colectividades (Centro y Conservatismo) se vean obligadas a barajar de nuevo y miren una tercería.
11) El dilema es que tanto firme se queda con su candidatura Peñalosa y decida mover ficha hacia el Uribismo (leàse Centro )
12) No olvidar que Peñalosa tiene exposición mediática como el que más. Tiene una imagen de varias campañas haciéndose contar. Tiene reconocimiento internacional y se vende como una una persona seria , decente. Que mira el gobierno como el objetivo final de la gente. No es el clientelista consumado.
13) Es más grande que su partido. Peñalosa no tiene partido y la Alianza Verde es un remedo de cosas, no nos llamemos a engaños. Pueden revisar la consulta y mirar quienes estuvieron en ella y qué intereses defienden. Sin lugar a dudas, tiene en la escogencia vicepresidencial una opción real para fortalecer màs su imagen y agregarle la inscripción esta misma semana como candidato Presidencial. Sin dudas, es el momento de Enrique Peñalosa,el que deberá “venderse” como una persona mas allá del tecnicismo de ciudad ideal versus el político que redime y actúa con pragmatismo y realidades..
14) El Presidente Santos no la tiene fácil. Cada día su imagen se desgasta y como gobernante le hace falta compromiso con las regiones. No se puede quedar en simple mermelada. El panorama hoy no es claro. Hay muchas claves por decodificar.
15) Hoy no es el momento de la izquierda. La derecha – derecha o el centro.
16) Estamos seguros que no habrá lugar al lucimiento de los vicepresidentes comodines. Van a estar resguardados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario