Vásquez, un firmón.- No lo decimos nosotros. Fue el mismo Enrique Vásquez, Alcalde de Pereira, al tratar de justificar el monumental error que cometió al emitir una circular obligando a los funcionarios y contratistas a asistir a las procesiones de Semana Santa. Tras reconocer que firmó dicha circular sin haberla leído, el Alcalde Vásquez aseguró: “Me queda una enseñanza muy grande para corregir en el futuro y es leer todos y cada uno de los documentos” ¿Cómo así? ¿O sea que siempre firmaba sin leer?

Taza doble.- Como al que no quiere caldo se le dan dos tazas, en la Alcaldía de Pereira cometieron dos veces el mismo error. Todo porque la Jefe de Protocolo, Inés de Rivera, expidió con su firma una segunda circular en la cual se obliga a las funcionarias y mujeres contratistas a asistir a la Procesión del Santo Sepulcro para acompañar a la Primera Dama o Gestora Social, Lucero Luna de Vásquez.
¿Con qué autoridad?.- Además del irrespeto al precepto constitucional que garantiza la libertad de cultos, en este caso la Oficina de Protocolo o el Despacho de la Primera Dama de Pereira están incurriendo en una extralimitación de funciones. De todos modos la Primera Dama o Gestora Social no es más que una oficina sin competencias legales y, por tanto, no puede expedir actos administrativos o resoluciones y mucho menos obligar a los funcionarios y contratistas a asistir a determinados eventos.
Castigo a los responsables.- En este lamentable episodio, ha dicho el Alcalde de Pereira que va a proceder en contra de los funcionarios responsables de esta cadena de desaguisados. Y está bien que lo haga, pero no debe olvidar que el primer responsable es él mismo. Así que si su acto de contrición es sincero, el primer castigado es el mismo por firmar documentos que no lee.
Un caso insólito.- Hace algunos días, en la avenida principal del barrio Santa Mónica, un vehículo arrolló a dos policías a los cuales les causó lesiones de alguna gravedad. Al sitio acudieron dos ambulancias, una particular y la otra del Cuerpo de Bomberos de Dosquebradas, quienes recogieron a los heridos. Y a pesar de que el hospital Santa Mónica estaba a menos de dos cuadras, los conductores de ambas ambulancias se pusieron de acuerdo para llevar los heridos a una clínica particular en Pereira.
Grave denuncia.- La denuncia fue hecha por el presidente del Concejo Municipal, Miguel Ángel Rave, quien no sólo fue testigo presencial del accidente sino que ayudó a atender los heridos. En la sesión plenaria del pasado sábado, el propio concejal afirmó que en algunas clínicas como Pinares Médica y la Clínica de Fracturas están pagando hasta $30.000 a cada conductor de ambulancia que traslade heridos en accidente de tránsito hasta sus instalaciones.
¿Quién responde?.- Esto es muy grave porque se está poniendo en grave riesgo la salud y la vida de los propios pacientes. Lo lógico es que los heridos se trasladen al hospital o clínica más cercana al sitio del accidente para que sean atendidos con la prontitud que amerita la situación. ¿Si en ese trayecto, entre Dosquebradas y Pereira, por ejemplo, se llegare a morir el paciente, quien responde por su vida? La Secretaría de Salud de Risaralda debería tomar cartas en el asunto para que Don Dinero no sea quien fije las reglas de juego en estos casos.
Delfines sin méritos.- Dice un periódico local que entre los posibles aspirantes a la Alcaldía de Pereira se encuentra Juan Alberto Duque García, cuyo único mérito en la vida es ser hijo del ex Alcalde Luis Alberto Duque. De resto, éste joven profesional, por brillante que sea, no ostenta ningún otro mérito, experiencia o trayectoria como para aspirar a manejar los destinos de la ciudad. Hay personas que muy fácilmente pierden el sentido de las proporciones.
Buena “palomita”.- Durante la ausencia del Gobernador de Risaralda, Carlos Botero, ha quedado encargado del despacho el Secretario de Gobierno, Mario León Ossa. Serán cerca de ocho días el tiempo durante el cual el alto funcionario gozará de esta “palomita” en la Gobernación de Risaralda. Entre otras cosas, le tocará presidir buena parte de las procesiones de la catedral en representación de Botero.
Descanso “santo”.- En la mayoría de los despachos públicos, es poco lo que se trabaja por esos días, a excepción de la Gobernación de Risaralda. Allí el horario de atención al público será normal los días lunes y martes, en tanto que el miércoles se laborará en jornada continua. En la Alcaldía de Pereira, se decretó jornada continua para lunes, martes y miércoles santos. A su vez, la Alcaldía de Dosquebradas será los despachos toda la semana. Bonito así-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario