Por fin, luego de reiteradas invitaciones por parte de esta corporación, los diputados tuvieron este martes la oportunidad de conocer el informe que el propio Director General de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, Juan Manuel Álvarez Villegas, sustentara ante la asamblea departamental y en respuesta a la proposición 004 del primero de abril aprobada por las diferentes bancadas con asiento en esta entidad pública del departamento.
El diputado Geovany Londoño González, lamentó que después de 2 años 4 meses, apenas este martes se haya podido contar con la presencia de la Carder en la asamblea. Si bien este no es un control político, si es un deber ético asistir, por parte de un funcionario que maneja recursos públicos, dijo el corporado.
La planta de compostaje instalada en el sector de San Carlos en La Virginia, que viene generando alto impacto ambiental, la Bocatoma del Acueducto de Condina, amenazada por una tala indiscriminada de árboles, la presencia de hornos crematorios y de un galpón en la Comuna 10 de Dosquebradas y la Planta de Aguas Residuales en Santa Rosa, temas sobre los cuales preguntó específicamente el diputado Londoño González.
A su turno varios diputados, insistieron en el ánimo que siempre ha asistido a la asamblea por conocer de primera mano los temas y los avances de las políticas públicas en materia ambiental en este departamento. Mario Marín, por su parte, hizo una relación de las ordenanzas que desde aquí han salido desde tiempo atrás y que hoy son soporte fundamental de esa política en Risaralda.
No nos inquieta la contratación que usted Doctor Villegas pueda hacer en la entidad, nos inquieta el estado de los acueductos, qué pasa con los pagos irrisorios de las empresas nacionales que se nos llevan el agua, qué pasa con el Acueducto Cestillal, qué hay del calentamiento global y el efecto sobre nuestros páramos, qué pasa con el Parque Lineal del Río Otún, en fin entre muchos otros temas por resolver, dijo Marín Hincapié.
La concesión de aguas que en los últimos días ha sido restringida en el Acueducto Cestillal-El Diamante, preocupación expuesta particularmente por los diputados Jhon Jairo Arias Henao y Diomedes Toro a su turno, la Diputada Elena Salazar Giraldo, abogó por el tema de las escombreras en Pereira y Fernán Caicedo Cuero, preguntó a la Carder por el Manejo o Plan Departamental de Residuos Peligrosos.
Finalmente el Presidente de la asamblea, Julio César Londoño Guevara, aclaró al director de la Carder que la pretensión no fue nunca hacerle control político, pero sí, conocer sobre el avance de las políticas públicas que en materia ambiental se adelantan en este departamento.
Dejo claro que no fueron contundentes las respuestas que al cuestionario entregó su despacho, razón por la cual, se programará una nueva sesión para ampliar la información suministrada en el día de hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario