La millonaria herencia de Gabriel García Márquez

Las obras de mayor éxito comercial han sido ‘Cien años de soledad’, ‘El amor en los tiempos del cólera’ y ‘Vivir para contarla’

Además de su familia, las que más gozan y seguirán gozando de la riqueza proveniente de las ventas de sus obras literarias son las editoriales. En 2002, por ejemplo, Random House Mondadori adquirió los derechos en Estados Unidos a través de Vintage y Knopf para publicar la obra ‘Vivir para contarla’ para ser publicada en todo el mundo, salvo en América Latina.

Por esos derechos, el conglomerado editorial tuvo que pagar 15 millones de dólares, según el diario La República.

Entre tanto, de ‘Cien años de soledad’ la estimación es que se han vendido 40 millones de copias en 35 idiomas. El precio actual de su obra más famosa es de 48.500 pesos. Es decir, que solo por ese libro se han recibido ganancias por más de un billón de pesos.

La edición conmemorativa de este título salió a la venta a partir de 2007, a propósito de los 40 años de su lanzamiento. Fue distribuida por editorial Alfaguara y se estima que durante ese año se vendieron en promedio 150 mil ejemplares semanales en Estados Unidos, Latinoamérica y España.

Así mismo, de ‘El amor en los tiempos del cólera’ se han comercializado 30 millones de ejemplares. Este, según el mismo diario, ha sido el libro más vendido del escritor colombiano en Estados Unidos y Francia; y por sus ventas también se habría recaudado más de un billón de pesos.

De ‘Memoria de mis putas tristes’, por su parte, se vendieron en una semana 400.000 ejemplares en todo el mundo. El valor de esta obra en Colombia tiene un precio promedio de 34.000 pesos. Por ese solo número de ejemplares, el valor recibido en ventas estaría alrededor de los 13.600 millones de pesos.

Luego de la muerte de ‘Gabo’, estiman analistas, sus títulos tendrán auge nuevamente. Es más, en el país, según Noticias RCN, ya se disparó la venta de las obras; 'Vivir para contarla' y 'Cien años de soledad', entre las más solicitadas.

Sin embargo, indica La República, en Colombia surge un conflicto de intereses, entre otras cosas, porque los derechos de autor de sus obras en el país los tiene editorial Norma, que ya está imponiendo condiciones de gran tamaño para la distribución.

“Lo que queda es solo una gigantesca maquinaria de distribución que, con la rentabilidad como religión, se ha dedicado a imponer condiciones asesinas a los libreros independientes. El objeto del chantaje (el cuerpo del delito, como si dijéramos) son los libros de García Márquez”, aseguró Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano, citado por el diario económico.

Pese a los abultados números en términos de ingresos y utilidades. Lógicamente el escritor, y en este caso la familia de ‘Gabo’, no reciben el 100 % por concepto de venta de las obras. Según el escritor y periodista Gustavo Álvarez Gardeazábal, mencionado por La República, en el caso colombiano, “Para el escritor solo va el 10%; para el librero el 40%; para el distribuidor (si la editorial no tiene una cadena como tal) el 30%;  para el costo y la ganancia del editor, 17%. Esto sin contar con la influencia de la piratería”.

Las obras del Nobel colombiano no solo ganan auge en las librerías, también lo hacen a través de Internet. La demanda de ellas, según el diario El Heraldo, a través de iTunes, Amazon y Barnes & Nobles toma más fuerza y ya hay escalafón entre las más vendidas de García Márquez.

Hacer una estimación, entonces, sobre la herencia del orgullo colombiano se deriva de lo que viene a futuro en términos de venta de sus obras y el desenlace del conflicto de intereses por la distribución de las mismas en el país. La repartición de bienes del escritor se daría entre su esposa, Mercedes Barcha, y sus dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.

Fuente / Pulzo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario