Recordar y escuchar a las víctimas para no repetir, pidió el Gobernador de Risaralda

“El mejor homenaje que podemos hacerle a las víctimas, es que hacia el futuro no haya más víctimas”. De esta forma el gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, se dirigió a los representantes de la Mesa Departamental de Víctimas.

“Días tristes como éste, no deberían conmemorarse, porque no deben existir victimas del conflicto y por eso debemos trabajar para que estas historias no se repitan”, dijo el mandatario en el marco de la celebración del Día Nacional de las Victimas del Conflicto Armado en Risaralda.

Agregó que igualmente se debe trabajar por las víctimas existentes a través de proyectos productivos, como el que pondría en marcha la Administración Departamental a través de las Secretarías de Desarrollo Económico y Rural con una inversión de 100 millones de pesos; al tiempo que un delegado de las victimas entrará a formar parte del Consejo Departamental de Planeación y a través de la Secretaría de Gobierno y Conserjería de Paz se hará seguimiento a las denuncias realizadas por los representantes de la Mesa Departamental.

En el marco de esta conmemoración Botero López convocó a todos los ciudadanos en el propósito común de convertirse en gestores de paz desde sus hogares. 

"La paz tenemos que empezar a forjarla dentro de nosotros mismos, en nuestros corazones, en nuestros hogares, en nuestro sitio de trabajo, con nuestros vecinos y amigos", indicó Botero López.

Dato de Interés

·  Según el más reciente informe de Derechos Humanos de la ONU, en Colombia, el Conflicto Armado ha dejado 6 millones de afectados, de los cuales al menos 5 millones son desplazados.

·  En Risaralda el Cabildo Abierto para conmemorar el Día Nacional de las Victimas del Conflicto Armado, se realizó en el recinto de sesiones de la Asamblea Departamental, con participación de las víctimas, los Diputados, representantes del Gobierno Departamental y las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario