Se le salió el 'GAMÍN' a Germán Vargas Lleras en Arauca

Germán Vargas Lleras, la fórmula vicepresidencial del candidato-presidente Juan Manuel Santos, se salió de casillas durante un encuentro con ciudadanos en el departamento de Arauca.


En respuesta a una pregunta formulada por uno de los asistentes al encuentro con el aspirante a vicepresidente, Vargas Lleras perdió el control y terminó tratando de gamín al ciudadano.

- ¿Porque nos robaron las regalías en Arauca?, le pregunta el ciudadano.

Vargas Lleras se voltea, se lleva la mano a la cabeza, en un gesto de molestia, guarda silencio por algunos segundos, como pensando la respuesta y luego mira a su interlocutor. “Vamos al tema de las regalías”, y se acerca al lugar donde salió la espontánea pregunta.

“Le dije en el Casanare y se los digo ahora. El plan de inversión que en materia de recursos del Estado va a llegar al Meta, Casanare y Arauca supera con creces los recursos que se dejaron de percibir directamente…”

En ese momento es cuando el espontáneo parece interrumpirlo. Vargas elevó la voz y pidió que no lo interrumpiera con una particular comparación. “No me interrumpa, déjeme le contesto. Esto no es un consejo comunal ni yo soy Álvaro Uribe, respéteme”.

Vargas Lleras siguió explicando la reforma a las regalías, pero el interlocutor le hizo otro reclamo:

-“Las casitas no se ven”.

- “Ahora a la salida voy y se las muestro”, le respondió Vargas Leras que pidió que no le saboteara la reunión. “Quién lo mandó acá”.

-“Soy un araucano y merezco respeto”

Pero Vargas Lleras pareció colmarle la paciencia la nueva interrupción y se le salió un adjetivo para calificar a quien lo había incomodado en la reunión. “Esto así con este gamín no se puede”. El candidato siguió dirigiéndose al auditorio mientras su espontáneo interlocutor optaba por salirse del recinto. 

1 comentario:

  1. han hecho parte o representan a los últimos Gobiernos y sus políticas económicas y sociales solo piensan en llenar sus bolsillos a costa del erario público sin importar la clase pobre y cada vez más pobre del país si usted mira su entorno hay más de 16 millones de indigentes y con ellos 8 millones de pobres podemos sacar perfectamente tres presidentes y tener el poder que hoy lo tienen las cuarenta familias que representan estos cinco candidatos; de acuerdo a la cuarta medición de la encuesta de 2014, los candidatos padecen de calentamiento, ninguno arranca, solo en materia de política de negociación como sucedió en Casanare que estos oligarcas nos humillan por ser populachos gamines y chambones, les invito a reflexionar, en encuesta tras encuesta, somos 32.975.158 millones de colombianos y colombianas que sabemos que el país va por mal camino, un cambio de rumbo que le de bases sólidas en materia de realización de los derechos sociales a la construcción de paz y reconciliación, amigos todos reflexionemos el 25 de mayo de 2014 a votar en blanco les invito a cambiar y ayudarnos para que con el poder transformador de su voto podamos conducir a Colombia por un buen camino. Gracias,

    ResponderEliminar