Concejal Juan Carlos Reinales hace críticas a proyecto de VALORIZACIÓN en Pereira

Serias denuncias sobre el paquete de obras de Valorización que se redujeron a solo 4 y cuyos costos y diseños no se conocen y aumento de 4 mil predios para su posterior cobro, hizo ante el Concejo el ingeniero Juan Carlos Reinales.

Se sigue con una horrorosa improvisación total en  el proceso licitatorio no será claro, el cronograma de proyectos  establece que las obras no se van a concluir en este gobierno  y el jefe del ejecutivo, el alcalde Enrique Vásquez, se contradice en lo expresado con anterioridad en la Corporación sobre las obras, concluyó en su exposición el concejal pereirano al justificar su creciente malestar.

“Lo que expresó en su momento no se parece en nada a lo que está sucediendo”, advirtió.

Al pintar un panorama poco halagador en la materia, el dirigente político liberal mostró su preocupación, considerando que de manera paradògica, se reducen obras pero crecen  de 67 a 71 mil el número de personas a  las que se les va a hacer el cobro por contribución de Valorización, sin indicar las Comunas, qué tipos de predios, deben explicar por qué esos 4 mil predios nuevos se incluyen ahora.
Reinales, hizo otras advertencias sobre el particular al intervenir anoche ante el Concejo en el sonado debate:

-Estaban presupuestas 6 obras y se reducen a 4 que son:

-Las obras de mayor impacto no van a quedar y con estas fue las que swe “vendió” la idea al Concejo por parte del gobierno local: No se van a entregar el anillo longitudinal, integración vial de la Avenida Circunvalar que comprende la integración con la Avenida Ferrocarril y el barrio Ricaurte y la integración peatonal de la comuna Oriente. 

-Solo se alcanzarán a hacer las obras del Aquilino Bedoya, conexión El Poblado – El Dorado, intersección vial de la UTP  con Canaán.

-Nos encontramos con proyectos desfinanciados y no será distinto ya que primero se indicó que se iba a hacer el recaudo del recurso y después se harían las obras. Eso no es posible con lo que nos entregan y esto es falso ya que no hay facturación y no hay un solo peso recaudado, ni un solo pliego para obras para tener valores reales de los proyectos. Hoy no sabemos de donde van a salir los recursos.

-No se tuvo en cuenta la intervención de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos para conocer valores reales y no sobrecostos por no proveer la red actual de acueducto y alcantarillado vi8ejos como los de Corocito, Berlìn.

Las obras presentadas al Concejo en el pasado tenían un costo de 82 mil millones y para las 4 que se presentaron, no se conocen valores, estimó Juan Carlos Reynales, al hacer la denuncia pública ante el Concejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario