Rio de Janeiro / Brasil Agencia de Noticias RAM
El Técnico de los cafeteros ya analiza el partido de octavos de final ante los charrúas y sabe lo complicado que será.
Feliz luego de ganarle a Japón por 4-1 y clasificar a octavos de final con el puntaje perfecto, José Pekerman empezó a hablar del partido que sostendrán ante Uruguay (sábado 28, 3:00 p.m.) por los octavos de final de Brasil 2014.
Sobre el gran rendimiento de su selección, Pekerman manifestó que "crecemos partido a partido, la evaluación es buena a partir de que sostenemos resultados, el equipo tiene gol y no pierde el equilibrio. Individualidades funcionan bien".
Sabe Pékerman que un Mundial depende de detalles. Que la fina línea que separa el éxito del fracaso cuando se llega al "mata mata", a las eliminatorias a un único partido se cruza por cuestiones que van más allá de la táctica y del estado de forma de cada equipo.
Lo vivió en su anterior experiencia mundialista, en Alemania 2006, como técnico de Argentina. Ser superado en los cuartos de final por el anfitrión y en una tanda de penaltis no debería haber supuesto un drama, pero regresó a su país como el máximo culpable.
Se le culpó de no haber ensayado tandas de penales el día previo, de la lesión de Abbondanzieri, que fue sustituido por Leo Franco y de que éste no detuviese ningún penalti, o de mantener en el banquillo a Lionel Messi, que acababa de cumplir 19 años. Volvió a Buenos Aires invicto, pero derrotado.
Ahora tiene la oportunidad de desquitarse con Colombia y su principal preocupación es la respuesta de sus jugadores, que sepan competir como hasta ahora.
"La clave va a ser todo. En un partido decisivo todas las situaciones son importantísimas y, por eso, hay que tener la capacidad de tomar buenas decisiones. No caer en su estilo y resolver bien todas las situaciones que aparezcan va a ser fundamental", aseguró en la conferencia de prensa de la víspera de los octavos de final contra Uruguay.
Por eso, resta importancia al hecho de que se enfrenten dos viejos rivales, que ya se han cruzado en Copas América o eliminatorias mundialistas.
"Siempre puede pesar el conocimiento del rival, pero no se puede asegurar que el partido sea de la misma manera, porque el Mundial tiene sus características y se han dado muchas cosas nuevas respecto a otros. Sabíamos que existía la posibilidad de este cruce y que siempre iba a ser un rival altísimo para nosotros, una prueba muy dura y nos preparamos para un partido así".
Por eso, pone como ejemplo la eliminación de conjuntos que se suponía que serían favoritos. "El Mundial es un partido a partido. Aquí los grandes tienen que demostrar por qué lo son y los países como nosotros demostrar nuestra ambición, nuestra superación con nuevos valores. Lo estamos haciendo muy bien y esperamos el partido con muchas ganas, porque son los partidos que siempre hemos querido jugar".
Para ello cuenta de su lado con haber podido dar minutos prácticamente con toda la plantilla, con evitar los nervios del debut, otro detalle que no es menor.
"Nosotros hemos ido cambiando y, por eso, disfruté mucho el último partido (contra Japón), porque hicimos muchas variantes en un equipo que iba ganando. Es muy difícil poder jugar con tantos cambios un partido decisivo como era ese, porque teníamos que consolidar nuestra imagen. Hemos sumado en la tercera fecha a casi todos los futbolistas y eso es muy positivo", señaló.
Como el hecho de lograr que cada jugador traslade a su selección el rendimiento que muestra en su equipo.
"Estoy muy feliz con todos los jugadores, porque éste era un ciclo que venía con mucha incertidumbre. Por eso, la gente está contenta,, porque sabe las dificultades que hemos pasado. Tenemos grandes futbolistas que no encontraban en la selección el nivel que sí tenían en los clubes y era un problema. Que, por ejemplo, Jackson (Martínez) convierta es algo que disfrutamos mucho, porque es un jugador que tiene mucha disciplina y una gran dedicación".
Y luego está Maracaná y frente a Uruguay, que regresa para un partido mundialista 64 años después del Maracanazo, un detalle que no pasa inadvertido.
"Todo el mundo del fútbol lo consideramos una hazaña. Sabemos lo que es jugar en este país, con lo que significa Brasil para el fútbol, y haberlo hecho en esas condiciones, habiendo remontado un resultado adverso, por eso quedó entre las grandes gestas. El fútbol es una pasión y, por eso, todos valoramos esas hazañas que nos enseñan y nos ayudan a creer. Es un ejemplo que te ayuda a formar".
El entrenador de Colombia José Pékerman puede hacer historia con el combinado cafetero, que nunca ha alcanzado los cuartos de final de un Mundial, pero también con su propia historia, aún invicta en esta competición.
El preparador argentino vive su segunda experiencia en un Campeonato del Mundo tras la que disfrutó en Alemania 2006 con la dirección de Argentina. Hasta ahora, el seleccionador del equipo colombiano no conoce la derrota en todo su recorrido.
Pékerman puede convertirse en el hombre referencia del fútbol de Colombia si consigue superar a Uruguay el sábado en el estadio Maracaná de Río de Janeiro y sitúa a su actual equipo entre los ocho mejores del mundo. Algo sin precedentes en Colombia. Pero, además, se habrá convertido en el técnico con mejores resultados en el torneo.
El entrenador de Villa Domínguez, que cumplirá el 3 de septiembre 65 años está a un paso de igualar al italiano Vittorio Pozzo, que no perdió ninguno de los nueve partidos que dirigió a su selección tanto en Italia 1934 como en Francia 1938. Fue el hombre que llevó a la squadra azzurri al título en ambas ediciones.
Pékerman llevó a Argentina hasta los cuartos de final de Alemania 2006. Ganó a Costa de Marfil (2-1) y Serbia (6-0) y empató sin goles contra Holanda. En octavos de final ganó a México (2-1) y fue eliminado en cuartos por Alemania (1-1), más acertada desde el punto de penalti.
En Brasil 2014, con Colombia, ha ganado los tres partidos hasta ahora disputados. Ante Grecia (3-0), Costa de Marfil (2-1) y Japón (4-1). En total, ocho partidos invicto, a uno de Vittorio Pozzo, el hasta ahora hombre récord.
No hay comentarios:
Publicar un comentario