Reiteró que se eliminará la reelección presidencial e insistió en la necesidad de revisar la circunscripción nacional para Senado, porque 13 departamentos no tienen “doliente” en la Cámara Alta.
![]() |
Foto / Juan Pablo Bello. SIG |
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, reiteró este lunes ante más de 900 mandatarios locales su propósito de que se unifique el periodo del presidente con los periodos de los alcaldes y los gobernadores.
“Alcaldes y gobernadores, cuando arrancan sus periodos, se ajustan a los programas de un presidente que va de salida. Y a mitad de camino les cambian las reglas de juego y deben readaptarse a los programas de un presidente entrante”, argumentó.
Y agregó: “O peor: es una pesadilla, para un alcalde o un gobernador, paralizar su gestión –o ejecutar a medias– por cuenta de la reelección y las limitaciones de la Ley de Garantías”.
Subrayó que por esos motivos “vamos a presentar al Congreso que acaba de posesionarse una reforma integral de equilibrio de poderes y queremos que ustedes, señores alcaldes, nos ayuden a formularla y nos hagan llegar sus propuestas”.
Les aseveró a los mandatarios locales que “la decisión está tomada y lo que debemos es discutir los detalles, con la participación de ustedes”.
Explicó que entre otros aspectos hay que definir si se amplía “el periodo presidencial y el de los mandatarios territoriales a 5 o 6 años, y cómo unificamos esos periodos, porque es un tema que tiene profundas consideraciones de carácter jurídico y político”.
Sin dolientes
Así mismo, el Jefe de Estado reiteró ante los alcaldes que la reelección presidencial será eliminada, y añadió que "no es sensato como hoy funciona” el sistema, agregó.
Nuevamente manifestó su interés en que se revise la circunscripción nacional para Senado, porque “resulta inconcebible que 13 departamentos no tengan representación en la Cámara Alta”.
“Eso, en la práctica, significa que unos 140 alcaldes, de esos 13 departamentos, no tienen un doliente en el Senado”, sostuvo.
Con respecto a la búsqueda de recursos para mejorar las finanzas de los municipios, afirmó que con el nuevo periodo del Congreso “tendrá que haber una importante discusión tributaria, para ajustar, mantener o aumentar los ingresos de la Nación y los territorios”.
Finalmente, indicó que también el Legislativo “deberá estudiar, en su momento, la reforma constitucional que continúe, modifique o reemplace el Sistema General de Participaciones que, tal como está planteado, termina en el 2017”.
Las propuestas del Presidente esta como la historia del señor que descubre a la señora engañándolo con su amante en el sofá de la casa y para que esto no vuelva a suceder ...vende el sofá.. vaya sabia desicion!! que gran solución!! CUATRO AÑOS PODRÁN SER POCOS PARA UN BUEN MANDATARIO, PERO SON DEMASIADOS PARA UNO MALO!! la solución no es ni ampliar periodos ni unificarlos, la solución es HACER PLANIFICACIÓN DE LARGO PLAZO!!a través de instrumentos como la AGENDA TERRITORIAL DE PLANIFICACIÓN!!
ResponderEliminar