La entidad aseguró que el virus sigue expandiéndose y pidió una mayor movilización. Médicos sin Fronteras, por su parte, aseguró que la crisis sobrepasa la capacidad de las organizaciones de ayuda.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy una nueva comunicación ante la propagación por África del Oeste de la epidemia de fiebre hemorrágica del Ébola, en la que asegura que su magnitud ha sido "subestimada" y es necesaria una mayor movilización para combatirla.
La situación causada por el virus "se deteriora, moviéndose más rápido que nuestra capacidad para enfrentarlo; como en tiempos de guerra, tenemos una falla total de las infraestructuras. Si la situación no se estabiliza en Liberia, jamás podremos estabilizar la región", declaró la directora de MSF, Joanne Liu.
La OMS afirmó en un comunicado que "el personal presente en las zonas de epidemia ha recogido pruebas que demuestran que el número de casos reportados y el de muertos subestiman ampliamente la magnitud de la epidemia".
"La epidemia del virus del Ébola en África del Oeste continúa extendiéndose, con 1.975 casos (posibles detectados) y 1.069 muertos en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona", añade.
Ante esta situación, "la OMS coordina un aumento masivo de la respuesta internacional, con el apoyo individual de diversos países, agencias de control de enfermedades y agencias de Naciones Unidas".
La OMS señaló, además, que los centros estadounidenses de control y prevención de enfermedades van a equipar a los países afectados con ordenadores para poder tener una visión en tiempo real de la evolución de la epidemia.
"La epidemia puede durar un cierto tiempo. El plan operacional de reacción de la OMS se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses", subrayó la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario