OPINIÓN / La cultura si tiene quien le escriba


Es un Coronel refundido en los remolinos de América latina. En la sordina propia de las republiquetas bananeras. En las guerras internas y en la soledad del poder. En las dictaduras envueltas entre abusos y olvidos como quienes marchan entre las tiros acompasados con los ritmos Caribe. 

Historias entre los fantasmas. Los brazos extendidos del Macondo que se pudre entre las nostalgias tejidas por artistas nuestros que están en tablas. 

Resurge el teatro en Pereira y Risaralda porque el talento sigue vivo. Por que hay personas que no se resignan a seguir guardados en los muros de los gobiernos. Como sus propios espíritus saltan entre universos de fábulas.

El teatro es un trozo de aliento, de vida, de esperanza. De fiesta para el alma que se riega entre las jerarquías de muchas estéticas. Aplausos para el Teatro Tacto y Espacio. Para quienes creen en el teatro y en las expresiones que alimentan sueños como el Instituto de Cultura y la UTP.

Por eso, estas Fiestas de la Cosecha, fuera de ser murga y parranda, , olor a cagajón de caballo – jinete ebrio, contienen un fuerte ingrediente cultural que salvan el espectáculo. Mejor, lo fortalecen para no ser injustos.

Acaso es poco el ¿homenaje a la Sociedad de Amigos del Arte? El Águila Descalza que vuela sobre la ¿cultura de la muerte y se refugia en los paseos de esparadrapos y oxigeno? Que se esparce en las tonalidades de la ¿VII Muestra Internacional de Danza Folclórica? En el paradógico Corto Circuito que ¿electriza miradas y crea reflexiones culturales? No es un pedazo para emocionar el corazón ¿el ballet folclórico de la Argentina? O, la paz a ritmo de redoblantes con el ¿encuentro de bandas músico marciales? Quién no quiere repensar los aportes de Lucy Tejada colgados en ¿el Museo de Arte? ¿Por què no admirar el concierto itinerante por las calles de Pereira, de la Alianza francesa? El ruido de muchas voces concentrados en el segundo festival de teatro de la Asociación cultural Palo q´ sea? ¿O, la guía de aves? El XIII Encuentro de críticos y periodistas de cine que merece una mejor suerte y debe repotenciarse, acogerse como sello regiòn? El festival de las emociones o darse un respiro por mi ciudad? Acaso, no vale la pena hacer remembranza sobre el cumpleaños de esa vieja cargada de imaginarios culturales como la biblioteca Ramón Correa? El festival de poesía Luna de Locos, que merece ser vestido con mejores prendas por la alcurnia y la calidad del evento? ¿Por lo que representa? No es menos poco la primera temporada de la orquesta de cuerdas pulsadas de Risaralda? No vale la pena recargar con aplausos y apoyar a este ballet Michua -orgullo risaraldense- que se ha paseado por lujosos escenarios? No es verdad que 20 años no son nada, ¿cargados de sueños y esperanza, de verraquera ?

Por eso, vale la pena resaltar la programación cultural de las fiestas y el concierto de voces brotadas desde el Instituto de Cultura para incentivar todas estas expresiones. Esa sinfonía de actos que elevan el valor de una Pereira cultural como epicentro de región. No solo somos comercio, ciudad fenicia, sino un capítulo escrito con capital humano, con dosis de creatividad, con poesía, con rollos que se desenvuelven con la tozudez de Germán Ossa o de los locos- locos que exaltan la palabra. O, el Ejereteje que se mete entre las mismas tablas de quienes elaboran nuevos universos con personajes vivos- muertos?

Acaso, se merecen seguir llamando fiestas de la cosecha cuando traemos todo de afuera y lo ùnioco que florece es talento, arte, vida, creatividad, afecto. 



Estas si son unas verdaderas Fiestas de la Cosecha Cultural, en buena hora por la alcaldía de Pereira y por el propio Instituto de Cultura. Negarlo es no darnos cuenta que la cultura alimenta esta ebria sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario