El líder del Centro Democrático Álvaro Uribe protagonizó la tarde del martes en la Comisión Segunda del Senado un episodio acalorado cuando se enteró que se había aprobado el debate en su contra por su presunta cercanía con paramilitares y narcotraficantes, según su contradictor del Polo, Iván Cepeda.
Uribe llegó sobre el cierre de la sesión en que se había aprobado la citación, muy afanado, y pretendió que se le diera el uso de la palabra, cuando ya el presidente de la Comisión, Jimmy Chamorro (de 'la U') había puesto fin a la reunión de rigor.
Aunque Chamorro trató de explicarle la situación reglamentaria, Uribe intentó tomar la palabra sin consideración, lo que llevó al altercado.
El debate contra el expresidente y hoy senador fue negado en plenaria y por eso tuvo que ir a la Comisión Segunda donde fue aprobada por 10 contra 3.
En la Comisión Segunda del Senado, el expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, aseguró que el debate por parapolítica, que esa celula legislativa adelantará en su contra está siendo promovido desde la Casa de Nariño por el Gobierno de Juan Manuel Santos.
“Me extrañan del actual Gobierno varias cosas. Yo no quisiera pensar, como lo dijo un medio de comunicación, que un debate contra mí está siendo promovido desde la Presidencia de la República”, indicó el exmandatario.
Álvaro Uribe señaló que está dispuesto a enfrentar el mencionado debate, pero criticó que la iniciativa se haya gestado desde un gobierno del cual es opositor.
Uribe Vélez agregó: “Segundo, me extraña muchísimo que el señor Presidente, que fue el Ministro de la Defensa cuando se tomó la decisión de extraditar a los paramilitares, diga hoy que yo los extradité para que guardaran silencio, cuando eso se discutió con él. Se hizo un acuerdo con los Estados Unidos y se ha cumplido, para que hubiera plena garantía de acceso, no solamente de la justicia sino del Estado colombiano, lo que también ha permitido el acceso de quienes invocan la condición de opositores políticos de Álvaro Uribe, para que todos tuvieran acceso”.
La cabeza del Centro Democrático recordó que “el señor Presidente de la República, que por allá cuando era Ministro de la administración presidencial entre el 90 y el 94, me pidió que votara por él para que fuera elegido, como en efecto fue designado de la Presidencia, que a los tres años de nuestra primera administración presidencial nos apoyó, pidió que lo entrara al Gobierno, mis amigos en todo el país hicieron un gran esfuerzo para elegirlo, diga que ahora una de las tantas publicaciones contra mí, lo ha convencido de mis nexos con el paramilitarismo”.
Puntualizó que le “extraña que el señor Presidente de la República, que no pidió la extradición de Meneses, ni ha pedido la extradición de Rafael García, ni de estos otros criminales que están afuera, sí esté muy interesado en pedir la de María del Pilar Hurtado, cuyo asilo el señor Presidente de la República aceptó en conversación conmigo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario