El virus del chikunguña llegó a Pereira por medio de una mujer de 32 años que visitó Santa Marta, según el Instituto Nacional de Salud. Además, hay un segundo caso que aún hace falta verificar.
El último reporte del INS confirmó que en Colombia ya se han presentado 89 casos por laboratorio y 4.619 por clínica. En Risaralda no se han reportado nuevos casos sospechosos, ni confirmados clínicamente. La Secretaría de Salud de Risaralda ha enviado a todos los actores del sistema de salud del departamento varias circulares, como la 072 de 2014 sobre instrucciones, detección, diagnóstico, manejo y alerta temprana de casos de fiebre por el virus Chikunguña y Dengue.
Dentro de las recomendaciones que dictaminó la Secretaría de Salud de este departamento están: eliminar los potenciales criaderos de mosquitos como materas o recipientes, vigilar lugares susceptibles de reproducción como escuelas o parques, Lavar mínimo cada cinco días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico y recoger las basuras.
CONOCIENDO EL CHIKUNGUÑA
Qué es
El virus o fiebre del chikunguña es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus, los mismos que transmiten el dengue.
Síntomas
El virus se caracteriza por un brote de fiebre superior a 38,5 grados centígrados de temperatura, acompañado de dolor de articulaciones, o artritis severa de inicio agudo. Es muy similar al dengue, pero no causa muertes.
Diagnóstico y tratamiento
El paciente que presente los síntomas del chikunguña debe ir al médico, quien será el que le diga si tiene el virus para iniciar el tratamiento. A partir del diagnóstico, el Ministerio de Salud indicó que por los síntomas del virus este se trata con analgésicos.
En el 98% de los casos el tratamiento es ambulatorio. Se debe tener reposo en cama, tomar acetaminofén e hidratarse muy bien (2 o 3 litros de agua al día).
Prevención
* El virus se puede evitar eliminando los criaderos de mosquitos, como materas, floreros, aguas estancadas; además se deben evitar lugares abiertos que estén susceptibles de tener mosquitos.
* También se deben lavar con cloro los tanques, albercas, y otros recipientes de almacenamiento de agua de uso doméstico.
*Así mismo, se deben limpiar charcos, eliminar las basuras y residuos sólidos, como evitar sitios donde estos desechos estén presentes.
*Para evitar que el mosquito transfiera la enfermedad, las personas deben usar ropa que cubra la máxima superficie de piel, aplicar repelentes y utilizando mosquiteros y toldillos para proteger a las personas que reposen en casa durante el día y la noche.
Primera víctima en Caldas
La primera persona infectada en Caldas acudió el pasado sábado al Hospital San Marcos de Chinchiná por un brote en la piel, dolor de cabeza y malestar general.
Según el personal médico, a la paciente le fue aplicada una vacuna y de paso le practicaron exámenes que fueron remitidos al Instituto Nacional de Salud (INS), en Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario