POLO Risaralda rechaza el proyecto de la ABB sobre el parque Barbas Bremen

El proyecto se adelanta bajo el sofisma de repotenciar la capacidad instalada de energía para Armenia y sus alrededores. Con su ejecución la Empresa de energía de Bogotá EEB, mediante el proyecto UPME de 2009, pretende deforestar y destruir el corredor ecológico y cafetero de esta parte del país. 

El inicio de obras en Las Marcadas y Alto del Nudo son prueba fehaciente del ‘NO’ respeto al acuerdo firmado entre EEB y las organizaciones que se oponen. Se deforestará y acabarán cultivos nativos e impactaran el hábitat de un sin número de animales y aves nativas. Tampoco hay claridad sobre el destino y uso de la energía que pretenden comercializar.

De igual modo el proyecto pone en riesgo varias fuentes de agua que surten a las población de Pereira y Santa Rosa de Cabal. Se suma así a la empresa Smurfit Cartón de Colombia por cuya actividad se están afectando las diferentes cuencas de los acueductos comunitarios como “Cestillal”, “Tribunas”, “Córcega”, “El Manzano” y “La Bella”. Hechos sobre los que hay reiteradas denuncias de la comunidad que como respuesta, ha recibido amedrentamientos de todo tipo. Recientemente hubo una ataque a la vivienda del ambientalista Guillermo Castaño. 

Ante estos hechos, diferentes organizaciones como COMITÉS POR LA DEFENSA DEL AGUA Y EL TERRITORIO, ONG, GRUPOS AMBIENTALISTAS, SINTRAESMDES e incluso voces de la Asamblea Departamental y el Concejo Municipal entre otros; se han opuesto al proyecto de la EEB que además servirá de portillo para abrir paso a la explotación minera en esta zona del país. 

También hay que decir que frente al tema el actual gobierno colombiano, a pesar de las promesas de campaña para hacerse reelegirse, aprobó la licencia para efectuar el proyecto sin tener en cuenta el clamor de la comunidad para socializar y discutir el proyecto y los impactos sobre el medio ambiente y la economía. Una actitud muy propia de Juan M. Santos que sigue los mandatos de los grandes monopolios económicos residentes en el país.

Por lo anterior el POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO –PDA, Risaralda, se adhiere a la oposición al proyecto. Y exige al gobierno de Santos y la administración distrital en cabeza del alcalde Gustavo Petro, cesar los intentos de los contratistas por imponer el proyecto a la brava. Reclama que éste sea socializado y discutido con la sociedad risaraldense en general. En igual sentido acompañaremos las luchas civiles y democráticas frente al tema y rechaza todas las acciones violentas cualquiera sea su origen, que atenten contra los líderes y las comunidades que adelantan resistencia civil contra este tipo de proyectos que impactan negativamente las aguas y el medio ambiente de la región.

COMITÉ EJECUTIVO DEL PDA, RISARALDA.


Humberto Gutiérrez y Mario Acevedo 

Comisión encargada de servicios públicos y medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario