POT de Dosquebradas ya está en MANOS de la Carder y el Área Metropolitana

Ante la Carder y el Área Metropolitana fue radicado el Plan de Ordenamiento Territorial para su respectiva revisión.

Así lo confirmó Sandra Lucia Ospina, secretaria de Planeación Municipal al precisar que la revisión cumplirá con unos términos legales que permitirán concertar con la administración y formular observaciones. Manifestó que posteriormente sería presentando al Consejo Territorial de Planeación para ser finalmente radicado como proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal de Dosquebradas.

Dentro de los aspectos más relevantes que contempla el POT de Dosquebradas, se encuentran los componentes del medio ambiente, protección de las quebradas, construcción de vivienda en altura, solución a problemáticas de movilidad y la consolidación de la actividad industrial manufacturera, así lo anunció Sandra Lucía Ospina, secretaria de Planeación.

Explicó que a la fecha se cuenta con 195 mil habitantes, y que el POT está planteado con una visión al año 2025 para el que se estima que existan 25 mil o 30 mil nuevos habitantes. Precisó que Dosquebradas ha crecido por encima de la media nacional desde el año 1985, puesto que duplicó su población mientras que el resto del país a penas se multiplicó por el 50%.

Entre los componentes más importantes se encuentran:

· Zonas de protección

Se plantea el desarrollo sostenible con el medio ambiente, entre ellos la consolidación de la zona de protección del distrito de conservación de suelos de Las Marcadas, y el Alto del Nudo.

· Respeto por las 32 quebradas, una prioridad

Raúl Orejarena, coordinador del equipo de revisión del POT, reveló que en materia urbana, se priorizará el respeto por los cuerpos de agua, las quebradas y las zonas forestales protectoras que empiezan a reconocerse como parte del espacio público.

“No vamos a permitir que las construcciones le den la espalda a los cuerpos de agua, sino que se van a incorporar al espacio público, con circulación peatonal, circulación en medios no motorizados, sitios que además serían caracterizados con arborización y flora definida para que sean identificables en el área urbana”, puntualizó.

· Cambia al modelo de construcción de vivienda en altura

El POT esta enfocado en cambiar el modelo de desarrollo de 1 y 2 pisos, a edificaciones en altura, acompañado en el cambio la entrega de áreas de cesión, que busca un mayor aprovechamiento del territorio. También incluye el establecer la ciudad como un evento residencial de alta calidad y no como una ciudad dormitorio.

· Movilidad

Dar solución a la transversalidad de la ciudad en sentido oriente occidente es una de las metas a fin de incrementar la competitividad y el rendimiento económico de la ciudad como conjunto.

· Ciudad industrial

La consolidación de la actividad industrial manufacturera es otra de las prioridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario