Se mantiene alerta por Dengue en Risaralda

El Comité Metropolitano está integrado por la Secretaría de Salud departamental y las Secretarías de Salud de Pereira, Dosquebradas y La Virginia.

La variabilidad en el clima, la llegada a Colombia del virus Chikunguya y un leve aumento de casos, fueron los motivos que llevaron al Comité Metropolitano de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, a mantener la alerta por Dengue en todo el departamento.

De acuerdo con el grupo de Vigilancia Epidemiológica del Departamento, en lo corrido del año se han registrado 440 casos de Dengue en Risaralda, de los cuales 176 ya fueron confirmados. El resto de los casos son sospechosos y probables.

En los últimos tres años el promedio de casos para el mismo periodo es de 342. Es decir, que se registra un leve aumento, especialmente en los municipios del Área Metropolitana.

“Prevenir el Dengue es una tarea de todos. Por eso hacemos un llamado a cada familia risaraldense para que eliminen los depósitos de agua que sirven como criaderos del zancudo que transmite la enfermedad”, señaló la Secretaría de Salud departamental, Lina Beatriz Rendón Torres.

Además reiteró la invitación, para que la comunidad lave la alberca o tanque cada 5 días, tape los recipientes donde se almacena agua, elimine llantas, botellas, baldes y otros inservibles donde se pueda almacenar agua como los floreros.

“No podemos olvidar que en el 2010 una epidemia de Dengue dejó 12 muertos y afectó a 11.603 personas en el departamento”, advirtió la funcionaria.

De acuerdo con el director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo, es muy importante que las personas identifiquen los síntomas del Dengue como fiebre, dolor en los ojos, malestar general, inapetencia y dolor de cabeza.

La persona que tenga estos síntomas debe consultar al médico más cercano y evitar la automedicación. Automedicarse puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

De otra parte, la Secretaría de Salud de Risaralda recordó a todos los actores de salud del departamento, intensificar las acciones de vigilancia a posibles casos de Dengue que se puedan presentar.

De igual forma, las Empresas Promotoras de Salud, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, las administraciones municipales y Direcciones Locales de Salud, deben revisar los planes de contingencia para prevenir el Dengue y enviarlos a la Dirección Operativa de Salud Pública.

“Así mismo los actores del sistema deben informar oportunamente la aparición de casos. También deben contar con un sistema de difusión que garantice la entrega de información oportuna a la comunidad sobre medidas de protección personal y de sus viviendas para prevenir la reproducción y la picadura de los zancudos que transmiten el Dengue”, señaló la Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres.

También se recuerda a las Instituciones Prestadoras de Salud, la obligación de atender a los pacientes de Dengue de acuerdo al protocolo establecido por el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario