Agencia de Noticias RAM
Como un avance en materia de salud y protección de pacientes que se someten a cirugías estéticas, catalogó el Senador de la Alianza Verde Jorge Iván Ospina la radicación del proyecto por medio del cual se reglamenta el ejercicio de la cirugía plástica, estética y reconstructiva en Colombia.
La finalidad de este proyecto, consiste en reglamentar la cirugía plástica y estética, generando sanciones para los médicos y establecimientos que practiquen procedimientos indebidos o sin el permiso requerido, esto con el fin de evitar muertes y complicaciones de salud por cuenta de cirugías mal practicadas.
“Por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la cirugía plástica, estética y reconstructiva en Colombia, y se dictan otras disposiciones”
¿Qué fin tiene este proyecto de ley?
El proyecto reglamenta la cirugía plástica y estética, crea sanciones para los médicos y los establecimientos que practiquen procedimientos indebidos o sin permisos, con el fin de evitar más muertes y complicaciones de salud por cirugías mal practicadas.
¿Cualquier cirujano podrá practicar cirugías plásticas y estéticas?
No, debe ser un cirujano que cuente con especialización en este tipo de cirugía, y además deberá demostrar su competencia presentando un examen estatal cada tres (3) años. También deberá estar inscrito en el Registro Único de la Profesión Médica que crea este proyecto.
¿Qué es el Registro Único de la Profesión Médica?
Es un registro que mantendrá el Ministerio de Salud, el cual brindará al público información actualizada sobre las personas acreditadas para practicar cirugías plásticas y estéticas en el país. Así, desde Internet y antes de someterse al procedimiento, el paciente podrá consultar si quien lo pretende operar es un médico especialista en cirugía plástica y estética.
¿Qué sanciones establece el proyecto?
Se prohíbe a las clínicas, centros médicos y establecimientos de salud permitir a una persona que no se encuentre en el Registro Único llevar a cabo cirugías. De lo contrario, estos establecimientos, así como la persona que realizó el procedimiento, responderán solidariamente, ante la justicia penal, civil, administrativa y disciplinaria. También serán responsables los medios que difundan publicidad engañosa sobre las “clínicas de garaje” y los médicos que, a pesar de estar inscritos en el Registro Único, no observen los protocolos establecidos para este tipo de cirugías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario