Sin Censura


La verdad sobre la APP

Los pereiranos están realmente ansiosos de que se les cuente toda la verdad sobre la alianza público privada que se constituirá para el manejo del aeropuerto Matecaña, ícono del civismo pereirano y una obra construida con el sudor y el aporte de miles de ciudadanos. Mientras el Alcalde Enrique Vásquez dice que apenas se está avanzando en ese proceso, existen serias sospechas que el asunto ya está cocinado.

El papel del privado

Uno de los asesores de la Alcaldía de Pereira para la estructuración de la alianza público privada, Gabriel Vallejo, anotó que la llegada de un empresario privado que aportará $90.000 millones para las obras de la terminal de pasajeros no implicara ni privatización ni concesión. Sin embargo, a ese privado se le entregará el manejo del Aeropuerto por algo más de 20 años.

¿Concesión o no?

En ese término, el operador privado tendrá bajo su competencia la explotación comercial del Aeropuerto Matecaña a fin de recuperar la inversión realizada, obtener la rentabilidad planeada y generarle transferencias al Municipio por $3.000 millones al año. Es cierto que al privado no se le venderá el aeropuerto, ni total ni parcialmente, pero se le entregará por el tiempo acordado para que lo explote. ¿Si esto no es una concesión, alguien podría decirnos como se llama esa figura?

Aeropuerto rentable

Hay que reconocer que el Aeropuerto Matecaña ha sido una empresa rentable, cuyas utilidades se han transferido al Municipio de Pereira año por año. En la pasada administración, mediante acuerdo del Concejo Municipal se dispuso la reinversión de tales utilidades en el propio aeropuerto. En ese período los recaudos por este concepto llegaron a $15.000 millones, con lo que se apalancaron obras en Matecaña por $40.000 millones.

Otro reversazo 

Después de un impresionante operativo para recuperar la calle 18 entre carreras 7ª y 8ª de la invasión de vendedores de productos ilegales y mercancía de contrabando, la Alcaldía de Pereira echó de nuevo para atrás. A los comerciantes informales de discos compactos de video y música se les concedió un plazo de ocho días que para formalicen su actividad o cambien de negocio. Éstos, sin embargo, han manifestado abiertamente que ocho días son insuficientes para ello, lo que desde ahora el incumplimiento de dicho pacto.

Levantarán módulos

En la calle 18, hace apenas año y medio la propia Alcaldía de Pereira había instalado varios módulos para la reubicación de vendedores ambulantes, que ahora son señalados como uno de los principales obstáculos para la movilidad en el sector. Por ello la Alcaldía indicó que tales módulos serán levantados y que sus ocupantes serán llevados ahora a los módulos desocupados en la Calle de la Fundación (calle 19). Qué manera de improvisar ¿no?

Echado para atrás

Otro que echó para atrás es el Contralo de Pereira, Nelson Estrada, quien hace unos días anunció con bombos y platillos que conformaría una unidad de búsqueda y reacción inmediata para detectar a los funcionarios que han accedido a sus cargos con títulos y diplomas falsos. Pues bien, el propio Contralor dijo a través de la cadena radial Caracol que no seguirá en esa tarea. ¿A qué se debió ese sorpresivo cambio? Vaya uno a saber

Más títulos falsos

Lo cierto es que siguen apareciendo funcionarios emproblemados por esa razón. Hace algunos días se suicidó uno de ellos a quien se le había comprobado que ejerció funciones con un diploma falsificado. Y ahora se descubrió que el ex gerente de la Empresa de Aseo y ex Subdirector de la Carder, César Mejía, también había incurrido en dicha conducta. Mejía fue el gerente de la campaña de Didier Burgos a la Cámara. Y siguen apareciendo más casos…

Nuevo libro

Está en circulación un pequeño pero interesante libro titulado “Cuentos Elementales” escrito por el veterano periodista Luis Alberto Ruiz Peñuela, actualmente retirado a sus cuarteles de invierno. En el mismo se incluyen varios episodios narrados de manera fluida por quien fuera el exitoso director de varios noticieros radiales en el país.

En correría

En un gesto se camaradería política, el concejal del Mira, Carlos Alberto Henao, acompañó al Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero, en el Encuentro Ciudadano de la comuna El Oso, realizada en la cancha múltiple del colegio Rodrigo Arenas. Sentado en la mesa principal, el concejal Henao pudo conocer de primera mano la mecánica de estos encuentros, a través de los cuales el Gobernador ha generado un espacio de concertación con la comunidad para acordar las inversiones que el despacho ejecutará en cada comuna, corregimiento y municipio de Risaralda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario