Decepción y desconsuelo dejó la presencia de Germán Vargas en Pereira

El vicepresidente dijo sin anestesia que no hay más plata para invertir en el Aeropuerto Matecaña, con lo que envió un mensaje tácito al Alcalde de Pereira de buscar la viabilidad de una Alianza Pública Privada APP para obtener los recursos de inversión que necesita la terminal aérea.

Foto / Prensa Gobernación de Risaralda.

Por su parte al gobernador Carlos Botero, el vicepresidente le entregó un mensaje de consuelo, “señor Gobernador no hemos olvidado lo prometido, especialmente el relacionado con ese viejo sueño del Puerto de Tribugá, por tal razón, el 18 de octubre usted llevará a Bogotá la iniciativa para hacernos una presentación más detallada de las firmas que estarían interesadas en promover esta buena inicia a través de una APP Privada. Igualmente, vamos a financiar y cofinanciar Jardín –Antioquia – Mistrató, Irra – Quinchía, Puente Umbría por Guática, Santana - La Unión”, comentó Lleras.

En otras palabras, el emperador Vargas, vino a Pereira echó su discurso de charlatanería y dejó a todos con los crespos hechos, es decir que las promesas de campaña se volvieron para Pereira y la región, por ahora pura ilusión.

El siguiente es el Boletín de Prensa de la Gobernación:

El ¿Foro Qué espera el Eje Cafetero del segundo mandato del presidente Santos? Sirvió de escenario para que el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, le ratificara al Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, los compromisos adquiridos durante la Mesa Ministerial llevada a cabo días a atrás en el departamento.

El representante del Gobierno Nacional, recordó que no se han olvidado los compromisos adquiridos para el proyecto de la doble calzada Cerritos – La Virginia, el Puerto de Tribugá, el tramo férreo Zarzal La Felisa, y los proyectos de Acueductos rurales en Caimlito, Puerto Caldas y Altagracia.

“Señor Gobernador no hemos olvidado lo prometido, especialmente el relacionado con ese viejo sueño del Puerto de Tribugá, por tal razón, el 18 de octubre usted llevará a Bogotá la iniciativa para hacernos una presentación más detallada de las firmas que estarían interesadas en promover esta buena inicia a través de una APP Privada. Igualmente, vamos a financiar y cofinanciar Jardín –Antioquia – Mistrató, Irra – Quinchía, Puente Umbría por Guática, Santana - La Unión”, comentó Lleras.

El mandatario de los risaraldenses, también aprovechó este escenario para darle a conocer otras necesidades que se tienen en diferentes municipios del departamento y en el Área Metropolitana.

“Se requiere impulsar la vía Villa Verde – Variante Condina que tiene una extensión aproximada de 1.8 kilómetros, con el fin de que las personas que residen en el oriente de la Ciudadela Cuba puedan llegar a Pereira por la Avenida Las Americas. Igualmente en Dosquebradas se requieren adelantar unas acciones que permitan descongestionar la zona de Postobón tanto por la AV. El Ferrocarril y AV. Simón Bolívar”, comentó Botero.

Adicionalmente explicó a los funcionarios del Gobierno Nacional, que se viene trabajando en un proyecto que busca mejorar el corredor vial que comunica a Marsella con Caldas por Chinchiná y a Caldas por Santa Rosa de Cabal.

“Estamos en proceso de terminar los estudios que permitirán presentar un Contrato Plan para la vía que une a Marsella por el río San Francisco a Chinchiná y Chinchiná a Santa Rosa de Cabal”, dijo.

Finalmente, se refirió a la necesidad que existe actualmente para el manejo de las Aguas Residuales a través del colector del río Otún y el Consota, entre otros que se requieren en Pereira y Risaralda, obras que requieren recursos por más de 300 mil millones de pesos en etapa inicial

“Igualmente hemos venido realizando los estudios y diseños con la Carder y Gobernador para presentar este tipo de iniciativas en Fase 3 al Ministerio de Aguas”, agregó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario