No descuide a sus niños en noche de Halloween: Consejo Colombiano de Seguridad

Los centros comerciales, tiendas y demás locales representan el peligro más latente en los casos de niños y niñas robados.

Otros peligros son los ascensores y escaleras eléctricas, los cuales tienen los más altos índices de accidentalidad.

El centro comercial Salitre Plaza en la ciudad de Bogotá, ampliará las medidas de seguridad “con personal de la Policía Nacional que nos apoyará en estos procesos y acciones de seguridad”, aseguró Patricia Urrea, gerente General del centro comercial.

A propósito de la celebración de Halloween que se aproxima, el Consejo Colombiano de Seguridad, CCS, hace algunas recomendaciones a los padres de familia y cuidadores, con el fin de que esta esperada noche por grandes y chicos, no se convierta en un dolor de cabeza por pérdida o robo de los más pequeños. 

Recomendaciones para la ‘noche de las brujas’:

· Si su pequeño ya camina, pero todavía entra en un coche, llévelo en él y no permita que se baje, de esta forma siempre lo tendrá cerca y vigilado. 

· Si le es posible, invite a algún amigo o familiar para que le acompañe. Siempre es mejor tener a una persona que lo apoye. 

· Si acude a un centro comercial o plaza apóyese con accesorios que le permitan cuidar de su bebé, tales como canguros (puedes tener las manos libres) o correas (arnés) para sujetarlo. 

· Cuando el niño es más grande, acuerde con él un lugar de reunión en caso de que se pierda. Esto es una buena medida para implementarse siempre que salga, sea o no temporada de Halloween.

Otras recomendaciones: 

Antes de acudir al centro comercial

Recuerde que no es conveniente dirigirse a aquellos centros comerciales en los que haya demasiada gente, por el contrario, es preferible elegir aquellos lugares en los que usted esté seguro que no habrá congestión.

En el interior del centro comercial

Si el niño por cualquier motivo va caminando (pues se han agotado los carritos), es preciso llevarlo cogido de la mano y vigilar constantemente que no se golpee y lesione con los estantes o mostradores.

Ascensores

Normas generales de utilización por parte de los niños

Varias son las normas o precauciones generales que han de tenerse en cuenta al hacer uso del ascensor, ya que su estricto cumplimiento puede evitar que se produzcan ciertos accidentes, a menudo de gravedad. Estas precauciones son:

· Los niños no deben utilizar el ascensor si no van acompañados de un adulto.

· Nunca hay que forzar la apertura de la puerta del ascensor, mucho menos si no se encuentra completamente detenido, es decir, que haya llegado al piso correspondiente.

· Pulsar una sola vez (no repetidamente) el piso deseado. Igualmente, no pulsar botones innecesarios.

· No sobrecargar el ascensor con más peso del permitido.

· No colocar objetos entre sus puertas, ya que ello impediría el cierre completo de las mismas.

· No entrar en el ascensor hasta que sus puertas estén completamente abiertas.

· No hacer movimientos bruscos dentro del ascensor.

· Antes de entrar en el ascensor hay que dejar salir a las personas que lo están utilizando, es decir, esperar que el ascensor se vacíe para ingresar.

· Entrar y salir sin prisa alguna para evitar chocar con las otras personas que están esperando.

· Al salir del ascensor procurar no tropezar con el escalón que queda cuando el ascensor no para justamente en el piso deseado.

· No utilizar el ascensor si se halla en reparación o en caso de que se haya declarado un incendio u otro tipo de emergencia.

Escaleras eléctricas

Los niños son los que más frecuentemente se accidentan en las escaleras eléctricas, siendo los dientes finales de las mismas donde más peligro se presenta, ya que es en este lugar donde se enganchan los objetos. Por eso es necesario:

· Nunca dejar que los niños suban o bajen solos por las escaleras eléctricas de los centros comerciales, ya que pueden lesionarse sino están atentos.

· Evitar que los niños salten o tengan movimientos bruscos cuando están utilizándolas.

· No llevar coches, sillas de paseo ni carritos de compras al utilizarlas, pues hay peligro de que se puedan volcar.

· Vigilar que los niños no salten por las barandas al otro lado de la escalera.

Niño extraviado

Otro de los aspectos a tener en cuenta y, que por desgracia es muy frecuente, es que el niño ante un mínimo descuido se pierda entre la gente que en aquel momento llena el centro comercial.

En estos casos hay que mantener la calma y contactar a un vigilante de seguridad describiéndole las características del niño que se ha perdido (nombre, edad, altura, cómo va vestido, color de los ojos y otros datos que pudieran ser de utilidad). 

Una vez se ha encontrado el niño, sin duda asustado, hay que animarlo.

Recomendaciones adicionales

Si su pequeño conoce los peligros a los que puede verse expuesto, le será mucho más fácil enfrentarlos cuando estos se presenten. Sumado a lo explicado anteriormente, usted también puede:

· Vigile de cerca a su hijo e, igualmente, acompáñelo al baño.

· Manténgalo siempre al alcance de la vista, no permita que camine detrás de usted. Igualmente, enséñele que siempre debe permanecer al lado suyo y que le avise primero a usted o a la persona a cargo antes de ir a cualquier lugar.

· Si el niño se separa de usted en cualquier momento y se pierde, enséñele que debe buscar a un vendedor dentro de una tienda o al personal de seguridad del centro comercial. Nunca debe ir al parqueadero a buscar su vehículo.

· Enséñele los estereotipos correctos de un personal de seguridad o vendedor de tienda (el tipo de uniforme que deben portar, si cuenta con una placa distintiva) para que se le facilite identificarlos.

· Es importante que los menores de seis años de edad porten un papel con su número telefónico en una de las bolsas del pantalón o, preferiblemente, un brazalete de seguridad.

· Asegúrese de que el pequeño no porte ropa o artículos con su nombre a la vista fácil de desconocidos, ya que fácilmente una persona puede acercarse a él y comenzar una conversación.

· Nunca deje al niño en un área de juegos o tiendas especializadas en artículos infantiles, ya que el personal encargado de estos lugares no está entrenado para cuidarlo.

· Ponga mucha atención al vestuario de su hijo, de tal forma que pueda describirlo fácilmente en caso de que se pierda.

· Porte siempre una fotografía reciente de su hijo, de tal forma que pueda facilitar al personal de seguridad.

· Instrúyalo para que no acepte obsequios ni invitaciones de extraños.

· Si el niño dice estar cansado o tener hambre, es mejor hacer una pausa en el camino y tomarse un tiempo para ir a una cafetería y relajarse. 

Por su parte, el centro comercial Salitre Plaza, en la ciudad de Bogotá, como aporte a las necesidades de información de seguridad para el Día de los Niños “hemos dispuesto y ampliado nuestro grupo de seguridad, con el fin de garantizar la tranquilidad de nuestros clientes y visitantes en este día tan especial”, aseguró Patricia Urrea, gerente General del centro comercial. 

Dentro de las acciones de control están:

· Mayor control en escaleras eléctricas y ascensores para limitar que menores de edad jueguen en estas áreas.

· Atención especial a menores de edad que deambulen solos por las instalaciones. En este caso, es responsabilidad de padres y adultos el control de sus hijos.

· Los puntos de información se habilitan como puntos de encuentro en caso de extravió de menores de edad.

· Es importante que las familias así como los niños solo reciban dulces al interior de los locales comerciales y en los puntos de entrega establecidos por la Administración del Centro Comercial. No se debe recibir dulces o comestibles de personas extrañas.

· No se permitirá el ingreso de adultos que porten máscaras, en los accesos se les solicitará retirarla para dejar registro de su fisonomía, en caso de requerirse.

· Todo el personal de la seguridad y vigilancia privada tienen establecidos protocolos para desarrollar acciones de control y verificación que permitan mantener un entorno tranquilo para el disfrute de toda la familia.

“Personal de la Policía Nacional nos apoyará en estos procesos y acciones de seguridad”, finalizó Urrea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario