Contraloría de Pereira DESMIENTE al MIRA y dice que no hay anomalías en contratos de alimentos

Carlos Alberto Henao
Concejal
La Contraloría de Pereira hizo reparos de fondo al programa de la alcaldía “Soy lo que me alimenta” pero no encontró anomalías en las denuncias que a la contratación del mismo hizo el concejal Carlos Alberto Henao (MIRA) a la Secretaría de Desarrollo Social y Político.

En el informe de atención a la denuncia hecha ante el Concejo de la ciudad, el titular del despacho José Nelson Estrada Henao, advirtió que en los informes motivos de la averiguación, las “evidencias halladas concuerdan con la información suministrada por la Secretaría de Desarrollo Social y Político en los pasos surtidos ante la propia Corporación”.

Hizo énfasis al dar resultados sobre la acción investigada y que se comprometió a entregar en esta misma semana, señaló que en la actualidad la propia entidad que preside Alexander Granados, presentó un plan de mejoramiento a la Procuraduría judicial de Familia, tendiente a optimizar el desarrollo de las actividades de dicho programa. 

Allí, señala el escrito, se planteó fortalecer y ampliar el sistema de información respecto del impacto sobre los beneficiarios, obtención de una mejor cohesión interinstitucional y una composición de minutas que resulte de mejor aceptación por parte de los niños y niñas que reciben diariamente asistencia alimentaria y por tal motivo es dicha entidad la encargada de constatar que las medidas adoptadas por la Secretaría, surten el efecto positivo esperado al finalizar esta vigencia.

La modificación del contrato, cuyo costo fue $1.603 millones, consistió en hacer una licitación pública, hecho que incidió para que dicha Secretaria )Desarrollo Social) tuviera que suspender de gran parte de los contratos de prestación de servicios por espacio de dos meses, debido a que la licitación presentó inconvenientes y en su primera etapa fuese declarada desierta.

La misma logró concretarse en julio de este año mediante el contrato 1746 con la Fundación para el Fomento de la Industria de Alimentos de Risaralda.

Resaltó que de igual forma el personal fue contratado en su totalidad antes de la fecha señalada por la Ley de Garantías

REPAROS DE LA CONTRALORÌA

En reparos al mismo, aseguró el órgano de control local, es preocupante y deberá ser objeto de seguimiento por medio de un proceso auditor especial, determinar los efectos que puedan estar incidiendo para que el número de beneficiarios haya disminuido significativamente en las dos últimas vigencias e igualmente, el número de días atendidos.

Denunció que otro de los aspectos que llaman la atención de los contratos hechos y que deben ser tenidos en cuenta, se refieren a la “disminución , vigencia a vigencia, de recursos del sistema general de participaciones enfocado a este programa”.

Para ello, pidió que es importante determinar si la administración está dejando de percibir estos recursos del sistema general de participaciones enfocado a este mismo programa o están siendo destinados a otros contemplados dentro del mismo Sistema General de Participaciones.

El programa, de acuerdo con la evaluación ha llegado en la actualidad a 171 de los 181centros educativos del municipio tanto para el sector urbano como rural , en donde incluye la entrega de raciones alimentarias.

ATIENDEN RECOMENDACIONES 

En el alegato, la propia Contraloría señala que es importante tener en cuenta que el proceso de contratación para los operadores encargados de la entrega de dichas raciones alimentarias en la modalidad de almuerzos , surtió modificación con base en las recomendaciones efectuadas por la Procuradurìa Judicial DE Familia, a la ejecución del subprograma Alimentación y Nutrición del municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario