OPINIÓN / Las verdades del alcalde Enrique Vásquez

No se puede desconocer que en el tercer año del gobierno del abogado Enrique Vásquez Zuleta, el cuerpo de su administración deja huella positiva.

El esfuerzo creativo por apostarle a la reducción del desempleo, afianzar competitividad más las políticas para remontar lo productivo, dejan un balance satisfactorio que bien se refleja en las metas de cumplimiento del Plan de Desarrollo (83.34%)

Pese a las cifras, negativo el balance en lo que fue este año para el sistema de transporte masivo y la movilidad en general. Pereira es un gran atrancón que requiere soluciones inmediatas. Acciones desde Tránsito y el Comité de Movilidad para desatar este peligroso nudo. Pereira hoy es una gran congestión por los 4 lados. Ni que decir de los tonos grises en la Secretaría de Gobierno usado como trampolín político por sus dos últimos titulares, hoy sonrientes precandidatos por el partido de gobierno.

Ni que decir del Área Metropolitana, tenida hoy como un despacho más donde la planificación no existe. Se perdió la prospectiva y la realidad histórica de la entidad.

En la radiografía exacta, a la luz de las cifras, de lejos, el Parque Temático de Flora y Fauna como realidad en sus avances, el alma de la ciudad convertida en vuelo con los logros – no de poca monta - del Aeropuerto Matecaña, el Centro de Eventos en lo material, reflejan que se ha trabajado de manera responsable en otros frentes. El impulso a la zona franca, la recuperación financiera de la ESE Salud Pereira que presenta equilibrio luego de haberse invertido más de 17 mil millones de pesos en el Plan de Salvamento, fue uno de los aspectos destacados por el alcalde de Pereira Enrique Vásquez en su rendición de cuentas.

Tampoco ser miopes con la nueva planta de tratamiento de agua para Pereira y obras complementarias para decir que se ha acertado. Si algo merece resaltarse en su gobierno es lo proyectado a favor del agua y que no ha merecido el titular de prensa elogioso por las características de los logros..

Al alcalde Vásquez le ha rendido en este segundo tiempo.

Califcación alta merece la parte social: no ha sido fácil combatir la estructura feroz del desempleo cuando no se mira la diáspora del Área Metropolitana. En esto se tiene que reconocer la tenacidad en las estrategias en marcha. $393.299 millones se han gestionado para 7 grandes proyectos de ciudad; Esta, no puede ser una cifra oculta, clandestina, sometida a la burbuja del que especula.

-4 mil viviendas no se entregan todos los días, la recuperación de la Ese Salud sometida a oxigeno para su salvamento, 68 mil niños y niñas con gratuidad educativa ,los avances en seguridad ciudadana y la reducción de homicidios, la parte asociada al desarrollo físico, se suman al halagador panorama óptimo para consolidar el 2015. En ello debe estar en juego el POT -no para solventar las inmobiliarias- sino una Pereira que se desarrolle de manera armónica. Incluso, definir con el Concejo la viabilidad de los proyectos previstos por Valorizaciòn y que no pueden sumar a “peajes” políticos.

Bajo esa perspectiva no es lo mismo mirar con lupa la ciudad desde Los Álamos al ver la que suda, traspira y se mueve a pie. Prueba de ello fue el respaldo, la confianza que a muchos sectores – no del centro de la ciudad – reflejaron durante el informe por una Pereira Mejor.

Existe, hoy por hoy, un alcalde que se moviliza en pos del ciudadano, que se sintoniza con sus afugias, que “pantanea” las problemáticas sociales surgidas de la barriada y traspasa la malla vial del límite del carro. Un alcalde que no es ladrón y cuyo empeño, - hoy se reconoce – es devolverle tranquilidad a la ciudad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario