Según el Primer Vicepresidente de la Cámara de Representantes, con este proyecto se retira la restricción y las entidades podrán financiar el 100% del costo de la vivienda.
El Representante a la Cámara por Bogotá, Efraín Torres, radicó esta semana un proyecto de ley que busca eliminar la cuota inicial para adquirir vivienda a través de crédito individual, incluyendo los créditos para la adecuación o modificación de la vivienda propia.
Plantea el proyecto una modificación a la Ley Marco 546 de 1999, en el sentido de quitar la restricción a las entidades de financiamiento de prestar recursos solo hasta el 70% del valor comercial del bien, para facilitar la meta del Gobierno Nacional de que cada colombiano tenga una vivienda propia.
Esta iniciativa impactará de manera directa y positiva a las personas que pese a tener capacidad de endeudamiento, en la actualidad no cuentan con un ahorro suficiente al 20% o 30% de cuota inicial para poder adquirir vivienda.
"Es inaudito que una persona no pueda financiar el 100% de una vivienda, porque la ley restringe el monto del crédito, imponiéndole un límite de financiación. Pero un vehículo o cualquier crédito de libre inversión, el banco puede financiarlo en su totalidad", sostuvo el parlamentario por el partido de la U.
Aclaró Efraín Torres que no se pretende obligar a las instituciones financieras a otorgar créditos sobre el 100% del precio de los inmuebles, ni generar un descalabro financiero. Se pretende eliminar la restricción pero manteniendo la estructura normativa de la Ley 546 para que cuando se solicite este tipo de crédito, se cuente con el flujo de recursos necesarios para otorgarlo.
Agregó el Primer Vicepresidente de la Cámara, que en este proyecto de ley se incluye la adecuación y mejoras de la vivienda, si una familia considera modificar o ampliar su casa por distintas razones, podrá acudir a la entidad financiera para adquirir un crédito con todos los beneficios en tasas de interés y plazos, que sólo brindan los créditos de tipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario