Consolidar un frente común entre la Academia, Juntas Administradoras Locales y la Acción Comunal, a favor de apoyar las decisiones de los Diálogos de Paz que se discuten en la actualidad en Cuba, propuso el investigador Oscar Arango Gaviria.
En una amplia disertación en la que puso de presente los avances del proceso, reiteró que el ciudadano no se puede dejar despistar por quienes quieren la guerra porque sería la catástrofe.
“Es hora que desde la sociedad se haga una intensa pedagogía por la Paz, ya que tenemos el penoso periplo de más de 50 años sin alcanzarla en el mundo. Se trata de un acuerdo tripartito para que miremos cual será el papel nuestro en el postconflicto”, dijo.
La paz es territorial, está en las veredas, en el barrio, en la cuadra, en nuestras casas y sus habitantes deben ser convocados para refrendar los acuerdos y tomar decisiones, en una gran cruzada, observó el académico en el transcurso del evento convocado por el precandidato a la alcaldía del partido de la U, Norbey Quiceno.
Arguyó que en esa búsqueda no puede haber impugnidad y se debe brindar el derecho de las víctimas. Al revisar los alcances recalcò que se traza en la actualidad una ruta donde las víctimas son escuchadas en una labor fantástica, extraordinaria al tiempo que abogó porque exista un desarrollo integral para el sector agropecuario, mejorar los derechos de la oposición política, definir personerías jurídicas para los partidos y umbrales.
En todos estos planes debe estar presente la Acción comunal como una legendaria institución surgida de la base y de la propia sociedad nacional y que los ubica ,sin lugar a dudas, como actores de primera línea, sostuvo Arango Gaviria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario