El producto creado por un profesor de informática argentino es capaz de detectar males como la clamidia, sífilis, gonorrea y el VPH.
La 'Besense' se basa en el ciclo menstrual de la mujer para detectar enfermedades que muchas veces no presentan síntomas tempranos o evidentes.
El diseño de la toalla es el mismo que el de una convencional, solo que tiene una capa adicional que contiene un chip compuesto por un sensor que detecta la enfermedad, una batería y un transmisor de radio frecuencia, que envía la información a una aplicación para celulares que aún no se encuentra disponible.
El producto todavía no está a la venta, pero la patente del proyecto, uno de los cinco premiados este año por la Singularity University, --el campus de innovación de la NASA--, es compartida por los seis investigadores que hacen parte del equipo desarrollador. Según El Comercio, "acordaron que cada uno podría implementarla en su propio país".
Los usos alternos de las toallas higiénicas ya han sido estudiados por otros científicos, que han trabajado en productos inteligentes capaces de detectar embarazos y enfermedades como la diabetes.
Así lo hizo el médico colombiano Alejandro Vargas, que en 2012 dio a conocer el desarrollo de una toalla con "unos componentes bioquímicos y biotecnológicos que le permite cambiar de color cuando la orina o el flujo vaginal contienen hormona gonadotropinacoriónica (hCG, la hormona del embarazo) o niveles altos de glucosa", le explicó a BBC Mundo.
Su producto lo probó en nueve pacientes en Medellín y, como se reportó en 2012, estaba buscando la financiación de algunos inversionistas para poder hacer una investigación epidemiológica un poco más amplia, indica BBC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario