En Comité de Movilidad, autoridades tales como la Secretaria de Gobierno y Tránsito de Dosquebradas con el acompañamiento de la Policía Metropolitana, la Gobernación de Risaralda, el Instituto de Tránsito y Transporte de Pereira y el Área Metropolitana se definieron las primeras acciones para tomar medidas que contrarresten la problemática de los piques en las avenidas de Dosquebradas.
Crear un acuerdo metropolitano que apunte a la creación de una política pública para unificar los procedimientos y medidas coercitivas contra este flagelo, fue una de las propuestas y conclusiones de esta primera reunión.
Restringir el parrillero hombre y limitar horarios de movilidad para motociclistas en horas nocturnas, complementan los planteamientos de diferentes entidades.
Al respecto el alcalde Diego Ramos, anunció que la próxima semana tomará una decisión, donde también se tendrá en cuenta la necesidad de muchos empleados y trabajadores que requieren de este medio de transporte.
Por su parte, el director del Instituto de Tránsito de Pereira, James Herrera argumentó que los resultados de estas medidas en la capital han impactado positivamente para reducir los piques callejeros en esa ciudad, al tiempo que ofreció el apoyo desde esta entidad.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Dosquebradas, Alfredo Castañeda precisó que la problemática radica en que cerca de 800 motociclistas llegan semanalmente al municipio y compiten en la avenida Ferrocarril desde la calle 52 hasta la 56 utilizando el puente de retorno de Bombay, generando caos en la movilidad y accidentes. También la zona industrial de la Badea es utilizada para esta actividad.
La secretaria de tránsito, Ángela Hidalgo anunció acciones a corto plazo Operativos internos y acuerdos metropolitanos afectan a la comunidad y empresarios. Agregó que en el largo plazo ya se cuenta con un sitio que será dispuesto ye entregado para esta práctica de los motociclistas
Martha Cecilia álzate, secretaria de Gobierno Departamental argumentó que la preocupación frente al tema obedece a la directriz impartida por el gobernador, Carlos Alberto Botero López, de evitar que la problemática crezca y se traslade a otros municipios como Santa Rosa de Cabal y La Virginia.
YA ERA TIEMPO QUE LAS AUTORIDADES HICIERAN AL GO ANTE ESTA PROBLEMÁTICA, YA QUE LOS HACÍAMOS RESPONSABLES POR OMISIÓN Y ESPERAMOS QUE NO SEA SOLAMENTE COMENTARIOS POR ESTOS MEDIOS Y ESPERAMOS RESULTADOS CONTUNDENTES
ResponderEliminar