Por: ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Especial para RISARALDAHOY.COM
Pereira se frenó en su desarrollo. El conservatismo debería estar mejor. La política se volvió costosa. Pereira necesita un cambio.
Lleva 20 mil firmas en un arranque que llama de positivo en su aspiración a la alcaldía de Pereira.
Perteneció a la nómina de Cable Unión de Occidente, directora de deportes, gerente de Aguas y Aguas de Pereira hasta que le dieron el “ácido” (ha sido muy placentero trabajar con usted) en el inicio de este gobierno local.
Explica de corrido porque los pereiranos quieren que sea una mujer que los gobierne: “somos calculadoras, visionarias, organizadas, responsables y porque en la calle todos quieren resultados y cansada de no ver procesos en la ciudad”.
Tiene dos hijos, casada con el abogado y actual Representante a la Cámara por el conservatismo, Mauricio Salazar. Se define como una mujer para nada arrogante, muy humilde y Cristiana. Me siento una mujer del pueblo, dice con firmeza.
Notifica a sus posibles adversarios que Pereira requiere hoy de candidatos propositivos y que su hoja de vida està entre las mejores para competir por el cargo.
“Tengo experiencia técnica, educación, soy Contadora Pública”, recalca a la vez que muestra una hoja de vida cargada con otras especializaciones y una Maestría.
“Primero no podrán elegir a quien no haya hecho la labor de haber ejecutado, que no sepa administrar o que no conozca el lenguaje técnico”.
Sigue sin freno: Que nutran el debate, que ofrezcan distintas visiones a la ciudad, En mi caso no tendré tiempo para dedicarle a la oposición a nadie. Voy a concentrarme en el ciudadano. En mi ciudad, en mi trabajo, señala de antemano en el abrir de la nota de prensa.
PEREIRA SE FRENÓ
Crítica del actual gobierno local, lo censura y sostiene que el “empuje de Pereira se frenó”.
-¿Quién le va a entregar el aval?
-Aquí son bienvenidos todos los movimientos este es un proyecto diferente que busca unificar. Que los congresistas todos lleguen a votar por una misma razón. Por el desarrollo y la pujanza de Pereira. Por eso me lanzo por firmas porque mi deseo es no generar controversias por intermedio de un partido o incomodidad o que exista un rechazo a una propuesta democrática. Tengo mucho que entregarle a la ciudad.
¿CUÁL ES SU PARTIDO?
-Su esposo, el doctor Mauricio, está en el partido conservador. Usted a qué movimiento pertenece?
-Mi partido es Pereira. Lo que queremos es unificar, insisto.
-¿El partido de su esposo, está vuelto una colcha de retazos?
Debería estar mejor. Yo creo que no pueden perder una gran oportunidad cuando hay claridad que el PC tuvo una gran votación y deberían estar más compactados. Ojalá esas dificultades, las resuelven ellos de manera interna.
LOS OTROS
-Juan Pablo Gallo?
.Un buen hombre.
-Luis Enrique Arango?
-Un buen técnico, un buen rector.
-Le gusta más Victor Manuel Tamayo, Germán Aguirre, Sigifredo Salazar?
-Todos son importantes.
-¿Eso lo sabemos pero uno, uno no más?
-No, No puedo elegir.
-Se le salió usted a Juan Manuel Arango del redil o Arango a usted?
-Ninguna de las anteriores. Juan Manuel Arango es mi amigo pero hoy los caminos son diferentes y queremos participar en una competencia sana y bonita.
EL RESPALDO DE MERHEG
-El senador Juan Samy Merheg, por qué ¿no la respalda a usted?
-Eso no se lo sé contestar. Me corcha. Sammy es un buen hombre.
-¿No más?
-No másssss (Con la familia Merheg siempre serán mis grandes amigos y en política todo puede pasar, agrega)
-Y, el otro Representante Juan Carlos Rivera?
-Un hombre bueno. Un hombre decente.
-La política en Pereira está muy prostituida?
-No. Considero que hay democracia. Dejemos que la gente salga a l ruedo y la gente elija entre los diversos colores y aromas.
POLITICA COSTOSA
-Estas elecciones, hablando de aromas, ¿huelen a mucho billete?.
-Es muy costosa la política en Colombia, claro que sí.
-¿Quién la ha encarecido?
-No lo que creo es que la ciudadanía con tanta necesidad siempre ve en el camino, al político la posibilidad de tener una nueva oportunidad de vida.
-¿Partidaria del cobro de las obras de Valorización?
-Hay que evaluar hasta donde los pereiranos son capaces con más impuestos. Debe existir más información interna, verificar si los ingresos pueden ser traídos de afuera. En Barranquilla por ejemplo, los congresistas hacen aportes, llevan los recursos. Es tiempo que Pereira se mueva en este mismo sentido, Mucho movimiento por Pereira. Que los congresistas nuestros vayan a Bogotá a trabajar por una misma causa, por una misma razón, el desarrollo de Pereira. Eso es lo que quiero.
-Ahora: ¿le entregaría a un solo contratista todo el paquete que se va a licitar?
-Apoyaría de ser alcaldesa, fuertemente la ingeniería de pereira. Debemos lograr que los pereiranos ejecuten las obras.. Eso es lo mejor que le pò0demos pedir a un dirigente. No queremos gente que la traigan de España, Miami, de Bogotà. En La ciudad hay competitividad, conozco la gran ingeniería de Pereira y por lo tanto la apoyaría.
-¿Su campaña hasta dónde llega?
-Hasta el final. Yo creo que hay que ser respetuosos de los pereiranos que han puesto la firma por nosotros y creo que podemos ir hasta el final. Sin niguna duda. Quiero trabajar por la ciudad y vamos a competir hasta lo último.
-¿Hasta el final o negociar?
-Estoy dispuesta recibir a todos los que quieran llegar a mi proyecto.
-No le pregunto eso: si está dispuesta a negociar y si va hasta el final pase lo que pase?
-Pase lo que pase hasta el final.
-Existe partido liberal?
-No sé como está de estructura . Hoy no se como está.
-¿Le favorece el voto de opinión?
-El 90 por ciento de los pereiranos dice no tener partido. Solo el 10, dice tenerlo. La ciudad va a decidir dependiendo del perfil del candidato y dependiendo lo que la gente crea que necesita la ciudad.
PEREIRA NECESITA UN CAMBIO
-¿El pueblo pereirano le va a cobrar a la U?
-No sabría responderle: el pueblo pereirano lo que quiere es cambio.
-¿Incluido Soto, Burgos, Merheg?
-Sí. Pereira necesita un cambio.
-¿Por qué y para qué ese cambio?
-Menos política y más competencia. Se requiere un cambio por más gerencia, más dedicación a la ciudad, cambio para mas atención para el ciudadano y eso es lo que María Irma, quiere ofrecer y es una buena opción.
EL TOP DE PROBLEMAS
-¿Enumere 5 problemas de Pereira hoy?
-La ciudad necesita soluciones de movilidad,, nuevas oportunidades de ingreso, dinamizar su economía como una buena política social, fortalecer al microempresario, , mejor calidad en la educación y mayor contundencia con la capacitación a los docentes, atención y más camas para la salud, buenas clìnicas.
-Siendo alcaldesa, ya ¿le habría caducado el contrato a Promasivo?
-Las cláusulas son muy contundentes y yo creo que la interventorìa debe actuar.
-¿Volvería a Aguas y Aguas?
-No. Es un capítulo cerrado, le entregué a Aguas lo que le tenía que entregar.
-¿Cuánto se ganó por la demanda por la sacada de la gerencia de Aguas y Aguas?
-No hay ningún resultado de la demanda. Sigue el proceso y respeto la decisión de la Ley y el juez.
-Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario