![]() |
Foto / Tomada de EFE. |
En los hospitales se vuelven a usar estos dispositivos cardíacos donados por familiares de fallecidos. La escasez de insumos hospitalarios ya abarca al 80% de los productos de consumo cotidiano. Las personas empezaron a pedir medicamentos por redes sociales.
La alarmante falta de insumos en los hospitales de Venezuela ya comprende a ocho de cada 10 de los ítems de uso diario, e incluso se están reutilizando marcapasos cardíacos donados por parientes de muertos, según reveló Cristino García, director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH).
Además faltan siete de cada 10 medicamentos, y las personas empiezan a pedirlos por redes sociales. Las operaciones electivas se realizan en apenas 33 clínicas de 236 habilitadas, porque faltan materiales.
En una clínica "todos los días se necesitan alrededor de 379 rubros, pero en este momento no queda stock en 296 de esos rubros", contó García, cuya entidad reúne 236 clínicas y hospitales privados.
Al ser consultado por el tema de los marcapasos, explicó que "familiares de fallecidos han contactado agencias de distribución y médicos tratantes para donar los aparatos. El reciclado de marcapasos cardíacos está comprobado".
La sequía de divisas ha llevado al gobierno de Nicolás Maduro -que monopoliza los dólares- a escatimar su entrega a importadores, colocando al país con las mayores reservas petroleras en un default comercial selectivo, con deudas estimadas en más de 3.000 millones de dólares solamente en el sector salud.
El periódico venezolano El Nacional confirmó el preocupante panorama con un representante de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines. "Las últimas importaciones que pudimos hacer las trajimos en octubre pasado. Si se agota lo que ya está en los centros públicos y privados, no tenemos cómo despacharles más", aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario