Mostrando entradas con la etiqueta conflicto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflicto. Mostrar todas las entradas

6,8 millones de personas son víctimas del conflicto colombiano

El Gobierno colombiano reveló que al menos 6,8 millones de personas han sido víctimas en los últimos 30 años del conflicto armado interno que vive el país desde hace medio siglo, la mayoría de ellas por desplazamiento forzado, según una entrevista publicada este domingo.

En diálogo con el diario El Tiempo de Bogotá, la directora de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado, Paula Gaviria, afirmó que la entidad adscrita a la Presidencia finalizó el primer registro oficial de víctimas, que superan las 4.000 diarias, informó DPA.

Conflicto con las FARC causó 310.000 víctimas desde que comenzó proceso de paz

Los diálogos de paz entre las FARC y el gobierno colombiano se iniciaron formalmente en noviembre de 2012, en La Habana. Desde aquel entonces, el conflicto que lleva más de medio siglo se cobró más de 310.000 víctimas.

El dato corresponde a un informe realizado por Naciones Unidas, que estudió los actos cometidos por distintos grupos ilegales, como guerrillas y bandas criminales, aunque las bandas emergentes (Bacrim) no son consideradas por el Gobierno como parte del conflicto armado que sí sostiene con grupo guerrilleros como FARC, ELN y M19.

Queremos continuar las negociaciones para terminar este absurdo conflicto: Santos

Reporteros Asociados del Mundo / RAM

El presidente Juan Manuel Santos, afirmó este miércoles que espera que el impasse que se presenta actualmente en las negociaciones de paz de La Habana sea superado con prontitud.

“Yo espero que este impasse que se ha presentado en las negociaciones en La Habana se resuelva pronto. Yo le agradezco, señor Embajador de Noruega, que ustedes, como garantes, hayan venido ayudando, al igual que Cuba, para ver si esto se puede resolver de buena forma y lo más rápido posible”, afirmó el Jefe de Estado.

Conflicto laboral en FALABELLA

Reporteros Asociados del Mundo / RAM

Los trabajadores de Falabella afiliados a SITRAFABCOL iniciaron un conflicto laboral de la empresa con la presentación de su pliego de peticiones.

La multinacional chilena, con utilidades anuales de 87 mil millones de pesos, se ha caracterizado por maltratar a sus trabajadores y perseguir a quienes se afilien al sindicato. La compañía ha impuesto una serie de políticas que recortan los derechos de los trabajadores, como cambiar las comisiones para reducir los salarios.

"La paz no puede ser un botín político": monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez

Por / ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Especial RISARALDAHOY.COM

"En Colombia estamos en guerra": monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez.

Farc debe respetar la vida. Paro armado anunciado es doloroso.

El obispo de la Diócesis de Pereira, Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez, pidió hoy al país no convertir el tema de la paz en un botín político.

Esto  sería lo peor, sería terrible convertir  la vida, la tranquilidad  de las personas, los derechos de los más vulnerables, que  se vuelva eso como jugar una carta política por un proceso de paz o ir en contra de él para adquirir también apoyo de otras fuerzas que están en contra, es terrible e inaceptable, manifestó en un extenso reportaje a RISARALDAHOY.COM.

Santos: "Este acuerdo no es ya la paz, ni el fin del conflicto armado"

El presidente de Colombia dio detalles de las conversaciones que mantiene hace seis meses con las FARC. Dijo que el tratado, que tiene como garantes a Cuba y Noruega, no contempla el cese de las operaciones militares. "Es una oportunidad real para la paz".

Foto / Presidencia de la República
“Hoy les quiero anunciar que las reuniones culminaron con la confirmación de un acuerdo marco que establece una hoja de ruta para que se termine de una vez por todas esta violencia entre hijos de una misma nación”, dijo Juan Manuel Santos desde el palacio presidencial de Colombia a todo el país.