Se reunió en Pereira el comité directivo del Movimiento por la Dignidad Cafetera en Risaralda para definir los aspectos organizativos del paro que arranca el próximo 25 de febrero.
Como se acordó desde Ibagué en el mes de diciembre, los cafeteros se van a paro después de haber realizado masivas movilizaciones en Manizales y en diferentes puntos del país las cuales culminaron con un plantón a la Federación en el reciente Congreso Cafetero.
El Comité acogió las decisiones tomadas en Ibagué en el entendido que ante la presión del caficultor, el Gobierno central ha aprobado medidas insuficientes y continúa desentendiéndose de los problemas de fondo: en el 2012 tuvimos la peor producción cafetera desde hace 35 años 7,7 millones de sacos. El precio cae a menos de 1 dólar con 50, y la tasa de cambio inicia el año por debajo de $1800, este factor de la revaluación se queda con el 40% del precio que dejan de recibir los cafeteros.
La crisis se siente en toda la economía cafetera. En Risaralda han dejado de ingresar más de $160 mil millones por la caída de la producción. Abunda el desempleo, las ventas de mercados y cárnicos descienden a cerca del 40%. Los demás sectores del comercio anuncian reducciones abismales en las ventas. Todo como parte de una problemática que en el país afecta tanto al 95% de los cafetros que tienen menos de cinco hectáreas y producen el 60% del café, como al restante 5% de mayores hectáreas que producen el 40% del grano en Colombia.
Entre tanto el gobierno Santos ha dedicado todos sus esfuerzos a la megaminería relegando el café a un abandono nunca antes visto. El ingreso masivo de dólares para esta actividad empolla la enfermedad holandesa impactando negativamente en el precio del café. Por ahora sólo se oye de mayor apoyo y protección a las compañías mineras.
En este orden el movimiento nacional por la Dignidad Cafetera desarrollará en Neiva el 28 de enero una reunión previa al paro. Por su parte los dirigentes departamentales acordamos llamar a la ciudadanía y la opinión pública a respaldar el Paro Civico Cafetero Nacional. Risaralda es cafetero, en 7 de los 14 municipios el grano representa más del 40% de los ingresos económicos.
Las siguientes son las peticiones:
Se fije un precio interno remunerativo y estable que, independiente del precio internacional, garantice la compra con margen de ganancia.
Se reduzca el precio de abonos e insecticidas, se eliminen los impuestos a los que están gravados y se controle y vigile la calidad de los mismos.
Promover los mecanismos necesarios de alivio de la deuda de los caficultores.
Rechazar las importaciones de cafés procesados y sin procesar, y demás productos agrícolas que van a ingresar con el Tratado de Libre Comercio arruinando al agro colombiano.
Que Santos ejecute medidas que protejan al cafetero de la revaluación y aclare si va a permitir a la minería reemplazar el territorio cafetero.
Cordialmente,
Duberney Galvis Cardona
Coordinador en Risaralda del Movimiento por la Dignidad Cafetera
No hay comentarios:
Publicar un comentario