Gobierno ratifica no al cese del fuego y afirma que Farc deberán responder por todo lo ocurrido en el conflicto

El gobierno nacional ratificó que no habrá cese del fuego y notificó que la guerrilla de las Farc deberá responder por todo lo ocurrido durante el conflicto armado, cuando se firme la paz.

El pronunciamiento lo hizo a través del jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle Lombana, al reanudarse este domingo las conversaciones en la Habana, Cuba, en desarrollo del ciclo 12 del proceso iniciado a finales del 2012 y que, según el presidente Juan Manuel Santos debe terminar a finales del presente año.

Al mismo tiempo le pidió a las Farc no presentar más propuestas, al reafirmar que la agenda no será ampliada y se circunscribirá a los seis puntos pactados, los cuales, en caso de llegarse a un acuerdo, serán sometidos a “referendo” de los colombianos, luego de un amplio debate.

Así tácitamente descartó una vez más la Asamblea Nacional Constituyente que insistentemente han pedido las Farc con ese mismo objetivo.

De la Calle Lombana reiteró la posición fijada por el presidente Santos en el sentido de que las conversaciones seguirán en medio del conflicto, sin cese del fuego, pues el objetivo del proceso es terminar la guerra y no prolongarla indefinidamente.

En este sentido, advirtió que el gobierno y las Fuerzas Militares continuarán cumpliendo su deber en defensa de los colombianos y la democracia.

“Hay que recordar de nuevo que la decisión del gobierno de no pactar un cese al fuego, salvo naturalmente a la finalización del conflicto, cuando lleguemos a un acuerdo, obedece a varias razones: lo que queremos es terminar la guerra, no prolongarla”, puntualizó.

Subrayo que a las Farc les debe asistir el mismo propósito del gobierno de avanzar en forma expedita en la busqueda de los acuerdos para terminar la guerra.

Al efecto, se refirió al segundo punto en discusión y advirtió que “este no es un proceso de conversaciones para que las Farc hagan política, sino para pactar el fin del conflicto”.

Subrayó que se trata de crear condiciones y garantías para que las Farc se transformen en una organización política dentro de la legalidad, puedan ejercer oposición desde la democracia y “no haya más política y armas juntas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario