Una mujer se mueve por los pasillos del poder, de la política. Discreta cuando se lo propone. Se mueve con audacia, con movimientos sigilosos, despacios, sin dejar huella. Esas pisadas, esas miradas que provocan encono entre las mujeres (¡no pocas en esta ciudad envidiosa!) y desconfianza entre los hombres.
Cierto airecillo extraño, de atmósferas imperceptibles a su labor de estratega que se siente en una sala de crisis. Máxime, cuando en las encuestas los resultados son adversos. Unos- como es la vida- le reconocen el triunfo como la asesora del alcalde electo, el abogado Vásquez. Otros la minimizan porque esa –parece ser –la suerte del asesor: casi que condenarlo al anonimato.
Confinarlo a un cuarto oscuro donde el triunfo no se pueda saborear. Otros, se empinan ante el poder y sacan pecho…ocurre siempre.
Tiene alma – toda la vida - pastranista y pintada de uribista. Pereirana (¡como la más!) que se goza la estrategia y las tácticas políticas.
Mañana estará en otro país participando como asesora de elecciones presidenciales, como lo saborea o lo padece, desde hace 15 años. Estudió primaria y bachillerato en Pereira y sus estudios superiores “afuera”, como ella lo plantea. Made in Pereira donde ha estado vinculado a través de la política y el deporte…Pertenece al mundo de las comunicaciones como asesora empresarial. Alejada del mundo diplomático donde estuvieron sus padres.
Dice que es duro perder en un estilo pambeliano tan de moda en esta país de vueltas y revueltas, de acomodos y desapegos. “Es duro perder pero se aprende también mucho”, lo dice casi que con suspiro. Ella es Gloria Isabel Ramírez, la estratega detrás del triunfo, hay que escribirlo.
Cero anonimato así la envidia se resbale entre el murmullo de unos y otras. Gloritza, le abrevian su éxito, el que de manera insoportable otras venidas a menos, le cobran duro como si fuese el fantasma que las ronda dentro del linaje que esconden en esta Pereira pacata y chismosa.
Aclara que la guerra sucia que se presentól, le perturbó el sueño. “Espero que los perdedores en este caso también hayan aprendido”, apunta. Recuerda una verdad de Perogrullo casi que impulsada por el pensamiento del sabio de los puños: ganar es delicioso. Resume el triunfo: “ Una excelente organización política, disciplinada, honesta y trabajadora y eso es muy importante.
La dedicación, el trabajo y la convicción del candidato y de toda la campaña que esto podía ser posible. Triunfó la Verdad”. La “acusan” de ser el cerebro detrás de la campaña exitosa del abogado Vásquez en Pereira. Con no pocos se las ingenió para que interpretaran su estratégico pensamiento, dejando alarma en recintos de crisis…
-Gloritza. así la llaman a esta chava moderna, ¡para que nos dejemos de confianza! Deja su legado después de la campaña a punta de frase y de subida de tonos:-Muertes políticas no existen. Eso lo ha demostrado con creces la historia no solo en Colombia sino en el mundo. Es un ejercicio donde se trata no solo ganar sino continuar y gobernar,.
-Ganó la honestidad, ganó el trabajo contìnuo, la sencillez, la inteligencia y creo que perdió la arrogancia. En general en todo. Esa campaña ( la del doctor Juan Manuel) fue manejada con exagerada arrogancia.
-Desde el principio nadie pensó que esto podía ser una realidad (se refería al triunfo de Vásquez) “Aquí había muy poca gente que pensaba que esto podría ser una realidad”.
-El atentado: a eso no hay que pararle bolas porque creo que hace parte de la estrategia que se utiliza para desvirtuar y para restarle importancia aun hecho que fue en su momento delicado, peligroso y complicado para el candidato.
-Yo creo que sí. No hay que exagerar pensando que eso es lo primordial, considero que es mucho mas importante lo que se dice, cómo se dice, dónde se dice, a quien se le dice, los canales de comunicación, los momentos, el mensaje y lo que realmente significa un candidato. La forma y como se viste es importante pero no es lo más importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario