Presidente Santos le pidió a Alcaldes y Gobernadores electos no ser complacientes con la corrupción

"Quien pretenda ser venal o complaciente con los corruptos mejor que ni se posesione porque la sociedad no soporta más atropellos", afirmó el Presidente Juan Manuel Santos durante la instalación de la jornada de capacitación para los nuevos alcaldes y gobernadores, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. Foto: Felipe Ariza - SIG.
El Mandatario dijo que el éxito de los alcaldes y gobernadores es también el éxito del Gobierno Nacional. Pidió a los mandatarios regionales electos apoyar la lucha contra la pobreza, velar por el uso eficiente de los recursos del sistema de salud, unirse a la cruzada por la calidad de la educación y replicar el compromiso del Ejecutivo por la inclusión social, entre otros aspectos.

Bogotá. (SIG). Una invitación a trabajar unidos con el Gobierno Nacional, por la prosperidad del país, hizo este martes el Presidente Juan Manuel Santos a los alcaldes y gobernadores electos, que en menos de un mes tomarán posesión de sus cargos.

Durante la instalación de la capacitación de los alcaldes y gobernadores electos, el Jefe de Estado hizo un recuento de los planes y programas del Gobierno Nacional y les dijo a los nuevos mandatarios regionales que pueden contar con su administración como un socio y un aliado incondicional en pro del desarrollo y de la calidad de vida de los colombianos.

“Unidos alcaldes, gobernadores y Gobierno Nacional, vamos a dar ese gran salto, ese gran paso hacia la prosperidad para todos en que todos estamos empeñados”, subrayó el Presidente Santos.

Manifestó que por encima de los partidos o las filiaciones políticas lo único que importa es que a los nuevos alcaldes y gobernadores les vaya bien, porque si les va bien a las regiones le irá bien al país.

“Sabemos que el éxito de los gobiernos locales y departamentales es también el éxito de la administración central”, agregó el Mandatario.

Reiteró que en su gestión, los nuevos alcaldes y gobernadores contarán con todo el apoyo y el acompañamiento del Gobierno Nacional para su buen desempeño, pero también les dijo que espera que ellos colaboren con su trabajo y esfuerzo para alcanzar la Prosperidad.

Así mismo, ratificó su compromiso de seguir visitando las regiones –como lo ha hecho desde el primer día de mandato- y anunció que continuará con la estrategia de diálogo público a través de los Acuerdos para la Prosperidad, que ya completan 56 grandes reuniones.

Lucha contra la pobreza
En su discurso el Presidente Santos invitó a los alcaldes y gobernadores electos a replicar en las regiones el compromiso institucional del Gobierno Nacional con la inclusión social.

“El trabajo es con ustedes, alcaldes. Se trata de una estrategia local en la que los cogestores hacen parte del equipo de los alcaldes. Cada uno de ustedes, en sus municipios, podrá identificar –a través de la Red Unidos– a las familias más pobres, y necesitamos que se encarguen de que sus programas lleguen prioritariamente a ellas”, explicó el Jefe de Estado.

Agregó que el objetivo es que al final del cuatrienio se haya logrado la meta de sacar a 350 mil familias de la pobreza extrema.

También dijo que el Gobierno Nacional necesita la participación de los nuevos alcaldes y gobernadores en el trabajo por los niños, que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el Ministerio de Educación y la Presidencia de la República.

“Desde ya los invitamos a que firmen el convenio con el ICBF para aunar esfuerzos en la Estrategia De Cero a Siempre, en la construcción de Centros de Desarrollo Infantil, en los programas para niñez y adolescencia, y para que nos den una mano en los programas de protección y responsabilidad penal para adolescentes”, anotó el Mandatario.

Y los invitó –además- a trabajar con el Gobierno Nacional para combatir el embarazo adolescente y la violencia contra la mujer.

“Los invito a que sus planes de gobierno incluyan estrategias para prevenir el embarazo adolescente, así como evitar y atender la violencia contra la mujer, además de enfocar sus programas en la población femenina, que es la más afectada por el desempleo”, indicó el Presidente Santos al señalar que en estas tareas contarán con el apoyo de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.

Salud y educación
El Mandatario también aseguró que el trabajo por la salud es una parte fundamental de la lucha contra la pobreza, por lo que les pidió a los nuevos alcaldes y gobernadores convertirse en ejes para concretar las políticas públicas en salud a nivel territorial.

“Acompáñennos a lograr la meta que nos hemos propuesto: garantizar que todo colombiano, sin importar dónde esté o su capacidad de pago, reciba el tratamiento que requiera y no el que pueda pagar. Nuestro objetivo, también, es lograr que nos enfermemos menos” dijo Santos.

De igual forma, los invitó a ayudarle al Gobierno a cuidar los recursos dirigidos a este sector.

“Ayúdennos, desde sus municipios y departamentos, a velar por el uso eficiente de los recursos del sistema de salud, que hemos asegurado en el orden de 2 billones de pesos anuales, a partir del próximo año”, agregó el Jefe de Estado.

Al respecto dijo que el Gobierno Nacional está comprometido también con la red pública de hospitales, y ya les ha girado 3,4 billones de pesos directamente.

En cuanto al tema de la educación, convocó a los nuevos mandatarios regionales a que se unan a la cruzada del Gobierno por la calidad de la educación.

“Queremos que hagan equipo con el Ministerio de Educación para mejorar la calidad en todos sus niveles con el Programa de Transformación de la Calidad Educativa”, recalcó el Jefe de Estado.

Recordó que desde el 1° de enero la educación entre el grado cero y el grado 11 será totalmente gratuita en los establecimientos oficiales, por lo que les pidió contribuir para ningún niño se quede sin ir clases.

Por último, los invitó a que se ‘suban al bus de la Internet’, para elevar las posibilidades de progreso de sus regiones.

Anunció que con el proyecto nacional de Fibra Óptica quedarán conectados el 98 por ciento de los municipios, a través de una alianza público-privada, y que además el Ministerio de las TIC, con su programa Vive Digital Regional, va a transferir a los departamentos y municipios cerca de 100 mil millones de pesos para que desarrollen proyectos que complementen el esfuerzo nacional en procesos de apropiación de la tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario