Aún no es significativo el impacto del TLC con Estados Unidos en el precio de los vehículos, mientras que el TLC con México ya es una realidad con beneficios importantes para marcas como Chevrolet
Ensambladoras y fabricantes han hecho una fuerte inversión en tecnología lo que ha beneficiado al consumidor final que puede acceder a su vehículo a precios muy competitivos
Chevrolet Caminos recibirá este 21 de junio por séptimo año consecutivo el Premio Club del Presidente por parte de la GM Colmotores, como resultado de su liderazgo, calidad y servicio
Ante una agenda cada vez más ambiciosa por parte del Gobierno Nacional en cuanto a Tratados de Libre Comercio se refiere, a Colombia no le queda otra alternativa que caminar por la senda de la competitividad y en este sentido el sector automotor empezó con paso firme y seguro.
Y en ese primer movimiento se encuentra GM Colmotores con la implementación de su planta de estampación, pasando de ensambladora a fabricante, cuyos primeros productos empezarán a verse a partir de este mes de junio; “Colombia tiene una gran capacidad de adaptación y eso es lo que va a terminar pasando, las ensambladoras y fabricantes van a invertir en tecnología para poder ser más competitivos que es lo que desde hace rato está haciendo GM Colmotores”, explica Felipe López, gerente de Chevrolet Caminos.
Experiencias en donde también se destaca Renault con su producto Duster, que ya está exportando a Brasil y México; y Busscar de Colombia, que ya exporta sus articulados a países de Centroamérica como Panamá y a Suramérica.
“Colombia y por supuesto el sector automotor se está preparando para enfrentar los TLC, lo que requiere grandes inversiones en tecnología y fuertes alianzas entre las ensambladoras o fabricantes y los autopartistas, para que podamos competir con mejores precios frente a los productos importados”, explica Felipe López, gerente de Chevrolet Caminos.
Y aunque los TLC han generado mucha inquietud sobre todo el establecido con Estados Unidos que ya entró en vigencia, “realmente hay mucha desinformación al respecto y algunas personas han aplazado la decisión de adquirir carro esperando que los precios bajen, pues realmente el impacto para los carros populares que son los de mayor venta en el país sólo se verá en el año diez cuando se completará su desgravación”, indicó Felipe López.
Mientras tanto, la desgravación inmediata está en los vehículos de gama alta 4x4 de más de 3.000 cm3 y a una altura del piso de más de 20 cms, son carros muy costos, del orden de los 100 millones de pesos, que tienen un segmento de mercado pequeño; al quinto año se completará la desgravación del resto de 3.000 cms3; para llegar al año diez impactando el universo de los automóviles.
Al respecto, el Gerente de Chevrolet Caminos manifiesta: “Mientras las personas suspenden su decisión de comprar carro esperando aprovechar el TLC con EE.UU. lo que aún se demora, no se dan cuenta que el TLC con México ya está impactando positivamente el mercado automotor con cero arancel. Hay grandes beneficios y así lo han sentido marcas como Nissan y Volkswagen; sólo en el caso nuestro la camioneta Captiva, totalmente equipada que se trae desde México, es la más vendida del mercado a un precio muy asequible mientras que la competencia de los vehículos coreanos de marcas como Kia, Hyundai o Renault, realmente tienen una característica de precio, producto del arancel, que no los hace competitivos con el producto nuestro”.
Por otra parte, también hay una gran expectativa respecto de otros Tratados de Libre Comercio con países como Corea y China sobre lo cual Felipe López afirma: “el TLC con Corea está estancado por el momento, país que es fuerte en la producción de línea blanca (electrodomésticos) y vehículos, pero no ha habido acuerdo en las preferencias agrícolas y en las oportunidades que tendría Colombia en este aspecto, por tanto, no es una realidad todavía; como tampoco lo es el TLC con China que también tendría un tratamiento especial y gradual en el mediano plazo”.
“Aquí el mensaje importante para la gente es que los carros ya están económicos, ya han bajado de precio; pero además, que los productos que son ensamblados en Colombia no tienen arancel, lo que hace que el sector automotor colombiano como GM Colmotores pueda ofrecer vehículos a un precio muy competitivo; para citar un ejemplo el Spark, un vehículo de excelente comportamiento con el respaldo de una marca líder, con un precio promedio de 19 millones de pesos se puede comprar hasta con 7 años de plazo, condiciones que lo hacen bastante asequible”, señala finalmente Felipe López, gerente de Chevrolet Caminos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario