OPINIÓN / No más 'Reguetòn'...



En la radio de hoy, hay algunos "Gamines", metidos a locutores, programas de mal gusto pululan en las noches, en las mañanas y los fines de semana, que espantan hasta al más incauto y paciente de los oyentes, no solo da tristeza escuchar algún sector de la radio de hoy, sino ira.

Es lamentable, que para desafiar las mediciones de audiencia, se recurra a tanta ridiculez y chabacanaria que soprepasa lo vulgar, no se donde, o en que facultades de comunicaciòn social, fueron educados estos ridículos prospectos de la radio, na hay derecho.


Ya puede ser parte de edad, tal vez, los tiempos cambian, pero estoy cansado para no expresar otra palabra más propia de ese mediocre ritmo del reggaeton, que lo vi nacer precisamente en Panamá por allá en la segunda mitad de los años setenta y que hoy se toma discotecas canales musicales, emisoras y otros espacios donde francamente resulta insoportable escucharlo da hasta pereza ir ya a una simple discoteca en la que nos revientan los oídos con semejante monstruosidad musical

Letras sin sentido sin alma, vulgares y hasta antimusicales si pudiera precisar el término más prudente; además que para bailarlo se necesitan verdaderas dotes de contorsionista de circo suicida...

Que diferencia con la SALSA, ritmo que fue desarrollado por músicos de origen latino en el Caribe hispano y precisamente en la ciudad de Nueva York. En realidad fue el nombre comercial que se le dio en los años setenta, al genero musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas, con otros elementos de música caribeña, latinoamericana y jazz afrocubano.

Además sus orígenes están relacionados con la llamada rumba, pero la salsa de Nueva York venia también influenciada por el latin Jazz, Soul, Son Montuno, Mambo y Boogaloo, aunque dicen los expertos que la de Puerto Rico es más autóctona con su guaracha, bomba y plena.

Como no recordar a los protagonistas de la salsa que le dieron prestigio y que mantiene vivo este genero, desde los años 70, como Palmieri, Colón, Blades, Barreto, Richie Ray, Bobby Cruz, Rubèn Blades, Ismael Miranda, Pacheco, Pite el Conde, Celia Cruz y Cheo Feliciano entre muchos otros, hasta llegar a la memorable Fania All Stars que nación un 20 de agosto de 1971 y hoy sobre vive y sobre vivirá gracias a un gènero musical que jamás morirá y que de buen gusto escucharlo y bailarlo, no como ese monstruo del regueton, un adefesio musical que nuestro jóvenes escuchan y bailan como marionetas del destino  musical incierto.

Por eso la vida a veces es también una rumba, llamada salsa, que jamás se nos derrumba y por eso  siempre s"siento una voz que me dice..aguzate..."

3 comentarios:

  1. Buen artículo y con toda la razon

    ResponderEliminar
  2. Huy por fin alguien dice lo que se debe decir, la musica es alimento para el alma con ella se expresan sentimientos profundos, aveces los chicos se apegan a una modas absurdas pero con tal de estar en ellas no les importa lo que opinen y piensen los demás.

    ResponderEliminar
  3. POR FIN ALGUIEN SE EXPRESA CONTRA ESTA VULGARIDAD QUE SE ESTÁ APODERANDO DE NUESTRA JUVENTUD. ESAS CANCIONES SIN UN MENSAJE COHERENTE, SOLO LLAMANDO AL RELAJO, AL IRRESPETO E INCITANDO A LA JUVENTUD AL SEXO, AL LIBERTINAJE. Y ESTOS LOCUTORES IRRESPONSABLES QUE DEBERÍAN APROVECHAR, ESTOS MEDIOS Y LA INFLUENCIA QUE TIENEN EN NUESTRA NIÑEZ Y JUVENTUD, EN FORMACIÓN, CON MENSAJES POSITIVOS, CON VALORES Y NO ESA CHABACANERÍA. PERO... DE LO QUE TIENE EL ALMA HABLA LA BOCA Y ELLOS NO TIENEN SINO BASURA.

    ResponderEliminar