Diego Ramos, exaltado como Alcalde Comunal de Colombia

En una emotiva ceremonia realizada en el coliseo Bicentenario, de Bucaramanga, el secretario General de la Administración Departamental y gobernador encargado, Jairo Jaimes Yáñez, en nombre del pueblo santandereano dio la bienvenida a más 1.500 lideres que participaron  en el XXIII Congreso Nacional de Juntas de Acción Comunal: “Retos para la conciliación política y democrática de la Acción Comunal”, que se efectúo en esta ciudad desde el pasado viernes y concluyo ayer lunes 15 de octubre.


Allí el presidente de la Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal, Naimen Martínez Pérez exaltó al mandatario Diego Ramos como Alcalde Comunal por su excelencia gubernamental, ciudadana y comunitaria, como un vivo aporte al mejoramiento de la condición de vida del entorno social colombiano.



De igual manera, la Federación de Acción Comunal de Risaralda en cabeza de su presidente Jaime Gutiérrez, mediante Resolución N° 001 de octubre 12 de 2012, hizo un reconocimiento especial al burgomaestre como Alcalde, ciudadano ejemplar y comunal.


“Me siento muy complacido por este reconocimiento tan especial que me hace la Confederación Nacional, en pro del beneficio al fortalecimiento de la Acción Comunal del Municipio, portadora del desarrollo histórico de las regiones, más que un Alcalde me siento un líder comunal, trabajando por el bienestar de la comunidad”, expresó el alcalde Diego Ramos.


31 DEPARTAMENTOS SE REUNIERON EN  LA CAPITAL SANTANDEREANA

Mil 500 delegados de todo el país llegaron a Bucaramanga, para participar en el XIII Congreso Nacional de Juntas de Acción Comunal, confirmó el presidente de la Federación de Acción Comunal de Risaralda,  Jaime Gutiérrez.

También informó que el objetivo de esta convocatoria nacional de líderes, que se congregaron en la capital santandereana, era  analizar los “Retos para la Consolidación Política y Democrática de la Acción Comunal en Colombia”.

La Federación Comunal de Risaralda estuvo presente con una delegación de 70 líderes comunales, donde desarrollaron una variada temática en el XXIII Congreso Nacional Comunal, con la participación de las diferentes mesas de trabajo sobre formación y educación, planeación y asuntos políticos, normas legales de incidencia comunal y Conpes Comunal 3661 del 2010, que buscaron darle un mayor dinamismo y participación social a las decisiones del estado colombiano.

En dicho evento se llevaron a cabo diferentes actividades culturales, como la parada Comunal  por “La vida y los Derechos Humanos” de los lideres comunales, y el Cuarto Reinado Nacional Cultural Comunal.