Al intervenir en la plenaria de la Asamblea de Risaralda el diputado Hugo Armando Arango fue enfático en reiterar que la población de Dosquebradas, es la más perjudicada hoy por hoy, con el sistema de MEGABÚS porque hasta la fecha, no ha recibido ningún tipo de beneficio, y con el vendaval de las últimas horas pudo inclusive ocurrir una tragedia, al desplomarse sobre los usuarios, una vieja carpa que es usada como "el moderno terminal", que hace años llevan prometiendo sus actuales directivas.
El dirigente afirmó que inclusive la población más necesitada de este municipio, con la compra continúa y masiva de pasajes, es la que logra el equilibrio financiero de la empresa, por tener mayor número de usuarios, pero al unísono, llevan más de tres años "prometiendo una moderna terminal que nunca ha comenzado y que quien sabe cuando por fin construirán", y la que supuestamente mejoraría la calidad de prestación de sus servicios.
Pero además, acotó Arango, "estamos adportas de un verdadero conflicto social en la región el día que colapse del todo este sistema de MEGABÚS, si la empresa es intervenida por la Superintendencia de Transporte Público, y el tema de fondo debe ser el ya latente control de advertencia que podría derivar en su cierre de operaciones, sino se acatan las diversas y puntuales recomendaciones de la entidad rectora a nivel nacional.
"Aquí debemos pensar en los más necesitados, en subsidiar el transporte a los más pobres, y esa debe ser la prioridad de la empresa,y no buscar grandes ganancias de rentabilidad", destacó en su intervención de fondo.
Fue aún más allá en sus criterios al afirmar que "las perdidas económicas en MEGABUS son inocultables, PRO MASIVO,E INTEGRA, no les están pagando a tiempo los sueldos a los conductores según denuncias de sus dirigentes, es más, ni siquiera su seguridad social, y el nivel de estrés que maneja un conductor es enorme, y no le cumplen con las más mínimas normas de sus derechos laborales.
Finalmente se preguntó: ¿ cuando nos van a presentar "el famoso plan de contingencia que llevan prometiendo sus directivas hace meses, por lo que solicitó a la plenaria de la Duma Departamental aprobar para el próximo mes de marzo un gran debate con todas las autoridades locales, miembros de la supeintendencia, trabajadores y usuarios para conocer la realidad del sistema; moción que fue por último aprobada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario