El Concejo comenzó el análisis de la nueva estructura de la Administración Municipal de Dosquebradas

Por / FREDDY FERNÁN LÓPEZ PATIÑO
Editor RISARALDAHOY.COM

Si el Concejo Municipal de Dosquebradas lo aprueba, será creada la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, una promesa de campaña del alcalde Diego Ramos.

Habrá también una Dirección de Proyectos Especiales, la cual será la encargada de la formulación, viabilización y presentación ante los entes de financiación o cofinanciación de proyectos estratégicos para el municipio de Dosquebradas.

Las promesas de campaña del alcalde de Dosquebradas, Jorge Diego Ramos Castaño, de crear una Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como una entidad encargada del medio ambiente, y otra de elaborar proyectos para presentar en Bogotá e inclusive en el exterior, podrían ser una realidad en los próximos meses.


El Concejo Municipal de Dosquebradas ya comenzó a analizar lo que será la nueva Estructura de la Administración Municipal de Dosquebradas, y cuyo estudio fue realizado por la firma ‘Nuevo Milenio Talento y Conocimiento’.

Dentro del proyecto de acuerdo presentado por el alcalde Diego Ramos al Concejo Municipal de Dosquebradas, se fortalece la Oficina Jurídica y se le quitan responsabilidades a la Secretaría de Educación que dejará de cargar con la Cultura, el Deporte y la Recreación.

Sin embargo, no queda claro en el proyecto de acuerdo, cómo será manejado el tema del deporte y la cultura, aunque en algunos apartes se sugiere que pasará a manos de entes especializados con carácter descentralizado.

“El objetivo de la presente reforma administrativa es precisamente ese, el de continuar con la reconstrucción de la Administración Pública incorporando los criterios básicos de la Reforma Gerencial para el mejoramiento de la gestión pública, entendida como la capacidad institucional para concretar en la realidad, de manera eficiente y efectiva, las decisiones tomadas a nivel político, en beneficio de todos los ciudadanos”, dijo el alcalde Diego Ramos a RISARALDAHOY.COM.

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y GESTIÓN AMBIENTAL
Le corresponden las funciones, atribuciones y competencias en materia de desarrollo sostenible y sustentable del sector rural y la gestión ambiental en el territorio municipal. Para el efecto ejercerá las siguientes funciones:

En desarrollo rural:
Dirigir y realizar seguimiento y evaluación del Plan Estratégico del Sector Agropecuario y los subsectores correspondientes, la conformación de Cadenas Productivas para asegurar la producción y comercialización de alimentos para la seguridad o soberanía alimentaria, la articulación de los centros de producción con los de consumo, el fomento al desarrollo agropecuario y la asistencia técnica agropecuaria.
Diseñar y coordinar la ejecución de planes, programas y proyectos de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial asegurando la preservación y sostenibilidad ambiental, y realizar el respectivo seguimiento, asesoría y evaluación.
Lograr la aplicación del principio de coordinación de las acciones que ejecuten las diferentes entidades públicas y privadas del orden Nacional, Departamental y Municipal, que contribuyan al desarrollo rural con protección y sostenibilidad de los recursos naturales.
Orientar el desarrollo agropecuario y promover la inversión pública y privada, propiciando incentivos, estímulos y condiciones para su máximo aprovechamiento.
Promover la organización gremial y las distintas formas de organización empresarial requeridas para el desarrollo del sector agropecuario y la producción, comercialización, acopio y distribución de productos del campo, asegurando la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.
Organizar los sistemas de información requeridos para la planeación y gestión de las políticas, planes, programas y proyectos en materia de desarrollo agropecuario y gestión ambiental.
Además de lo anterior le corresponde asumir las siguientes competencias señaladas por la Ley 715 de 2.001:
Promover, participar y/o financiar proyectos de desarrollo del área rural.
Prestar, directa o indirectamente el servicio de asistencia técnica agropecuaria. (UMATA).
Promover mecanismos de asociación y de alianzas de pequeños y medianos productores. 

En materia ambiental 

Le corresponden todas las competencias, atribuciones y responsabilidades que la Constitución y la Ley le asignan al municipio. Particularmente ejercerá las siguientes competencias:

Tomar las medidas necesarias para el control, la preservación y la defensa del medio ambiente en el municipio, en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder.
Promover, participar y coordinar la ejecución de programas y políticas para mantener el ambiente sano.
Coordinar y dirigir, con la asesoría de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, las actividades permanentes de control y vigilancia ambientales, que se realicen en el territorio del municipio.
Coordinar la ejecución de obras o proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados por vertimientos, así como programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y de control a las emisiones contaminantes del aire.
Promover, cofinanciar  o coordinar la ejecución, en coordinación con otras entidades públicas comunitarias o privadas, obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras defensa contra las inundaciones y regulación de causes y corrientes de agua.
Realizar las actividades necesarias para el adecuado manejo y el aprovechamiento de cuencas y micro-cuencas hidrográficas.
Prestar el servicio de asistencia técnica y realizar transferencia de tecnología en lo relacionado con la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales.
Adelantar todas las acciones planificadas o de atención inmediata para contribuir con el mejoramiento de la calidad ambiental, fijando metas acordes a las condiciones particulares de cada situación y de la realidad territorial.
Orientar los procesos culturales y sociales hacia la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental mediante procesos de aprestamiento y educación ambiental, construyendo valores individuales, sociales y colectivos que permitan lograr un medio más sostenible.
Incorporar los determinantes ambientales en el Plan de Ordenamiento Territorial y realizar su seguimiento y evaluación de manera que se busque la construcción de un municipio sostenible.
Coordinar la interacción con otras instancias y entidades del Estado, tales como municipios vecinos, los municipios que demandan y ofertan bienes y servicios ambientales, la CARDER y el MAVDT.
Formular y ejecutar acciones y proyectos, dentro de programas y planes de Gestión Ambiental que busquen permanentemente un ambiente sano, evitar la contaminación y el deterioro, proteger el patrimonio y ahorrar recursos y energía, para el desarrollo sostenible.
Buscar la activa participación y concurso de la sociedad civil en su conjunto, de los actores económicos, culturales o sociales que de una u otra forma, son sujeto de la acción ambiental.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES. 
Se asignan responsabilidades precisas, a una unidad administrativa adscrita al despacho del Alcalde, para atender la gestión de proyectos que permitirá capturar recursos de financiación no reembolsables y de cofinanciación como mecanismo alternativo de financiación de las inversiones públicas, recursos con los que no cuenta el municipio, por su insipiente estructura tributaria.

Es la unidad administrativa encargada de la dirección y coordinación de las diferentes fases del proceso de Gestión de Proyectos Estratégicos y/o Especiales de la Administración Municipal, desde la idea o perfil, pasando por el diseño, formulación, viabilización, presentación ante los entes de financiación o cofinanciación, gestión o ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos estratégicos, aplicando las metodologías definidas para tal fin, definidos en el Plan Municipal de Desarrollo. En la misma medida dirigirá, coordinará y verificará la adecuada ejecución de las funciones de supervisión e interventoría de esos proyectos que logren su ejecución.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Se especializa la Secretaría de Educación que viene padeciendo una sobrecarga de trabajo producto de la fusión de funciones que si bien son relativamente compatibles, merman la capacidad de gestión en materia educativa, pilar del desarrollo de los pueblos. 

Por esta razón se escinden las funciones de cultura, deporte y recreación que se trasladan a un ente descentralizado especializado y dedicado a dichas tareas y compromisos sociales que redundan en el bienestar de los Dosquebradenses.

ASESORÍA JURÍDICA
Por último, se fortalece la capacidad jurídica para la defensa judicial del municipio y para el respeto de las normas constitucionales y legales, dotando a la unidad jurídica de responsabilidad en la gestión, para no limitarse únicamente a emitir conceptos y visados, que no comprometen ni obligan a la administración ni los receptores del concepto están obligados a acatarlos o no. 

Por el contrario, al convertir la unidad jurídica en organismo de gestión interna, entra a participar en las decisiones administrativas internas conformándose con ello una responsabilidad solidaria.

“Con el presente proyecto, estoy seguro que la Administración Municipal se fortalece en función de los ciudadanos y crea un contexto más propicio para llevar la reforma gerencial a la realidad a partir de la implementación de un Modelo Gerencial orientado a resultados, donde el ciudadano se constituye en principio y fin de cada ciclo de gestión pública”, puntualizó Diego Ramos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario