Después que el gremio cafetero llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional y decidieron levantar el paro, en cual hubo bloqueos de principales carreteras del país, la Policía Nacional entrega el siguiente balance:
· El paro de los cultivadores de café, tuvo una duración de 12 días
· Se presentaron 22 bloqueos permanentes y 18 puntos de concentración
· El paro, tuvo una participación promedio de 45.000 manifestantes
· En los procedimientos policiales, fueron lesionados 38 policías de los cuales 17 casos ocurrieron en el departamento del Huila.
· Asimismo, resultaron heridos 58 manifestantes, de los cuales 44 casos ocurrieron en el departamento del Huila.
· El paro afectó 10 departamentos y 36 municipios
· El núcleo de las protesta, se ubicó en el Huila, Tolima, Cauca y Risaralda, Quindío y Armenia, departamentos que concentraron el 80% de los manifestantes.
· Este paro, generó desabastecimiento de víveres, medicamentos y combustibles en los departamentos de Cauca, Caquetá, Putumayo, Chocó, Huila, y Nariño.
· En el accionar policial fueron capturadas 99 personas y se iniciaron 36 procesos judiciales contra los líderes del paro
· En las revueltas, fueron incendiados 10 vehículos, de los cuales se cuentan cuatro en el departamento del Tolima, dos en Santander, dos en el Huila, dos en Nariño y un en el Quindío.
· En el control de los puntos críticos que se dieron en el paro cafetero, fueron cubiertos por 6.500 uniformados.
· El Gobierno estimó pérdidas diarias en 3000 millones de pesos, con incidencia especial en el gremio transportador.
· Apoyaron y participaron en el paro, el gremio cacaotero y un sector de los palmicultores en el departamento de Santander, universitarios en Bogotá, Medellín, Pasto, Popayán y el eje cafetero igualmente, transportadores informales y taxista en el Huila.
· Es importante resaltar, que en las acciones humanitarias realizadas por la Policía Nacional, fueron evacuados 127 ciudadanos colombianos, diez extranjeros, donde se relacionan tres chilenos, cuatro peruanos, un ecuatoriano, un ruso y un africano.
· En ayuda humanitaria, fueron transportadas vía área 70 toneladas de alimentos, donde se resaltan víveres y frutas.
· Asimismo, el Servicio Aéreo de la Policía Nacional, trasportó elementos médicos, donde se subrayan cuatro toneladas de balas de oxigeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario