Concejo de Pereira retoma facultades en Plan de Ordenamiento Territorial

En un prendido debate por la calidad de las intervenciones, el presidente del Concejo de Pereira Yesid Rozo y el ponente del proyecto, Juan Pablo Gallo, convencieron  por qué no podían seguir entregando facultades al alcalde con lo relacionado al POT.

El debate quedó en su votación 11 - 8 (10 del bloque y uno más del  MIRA, Carlos Alberto Henao, que señaló que seguirá votando de manera independiente ya que no pertenece a ningún bloque y seguirá tomando sus propias decisiones).
 
Al retomar funciones en ese sentido aprobaron el proyecto propuesto por la llamada bancada mayoritaria del Cabildo. El acuerdo modificado en uno de sus artículos es el 18 del año 2.000.

No sin antes, el llamado “grupo minoritario” presentar una proposición  ( José Albeiro Quintero, partido de la U) en el que pedían además de concertación en el tema, dejar sobre la mesa el proyecto. 

Fue negado por igual número de votos (11 -8) 

NO SE HA REVISADO Y PRESENTADO
Rozo Forero, hizo un profundo análisis además sobre el por qué en este sentido el gobierno actual sigue  “ incumpliendo la ley  ya que tan siquiera se ha hecho la revisión estructural del POT y no se ha presentado el mismo durante este año”.

Incluso, dijo, ante el propio Secretario de Planeación, Carlos Arturo Caro, presente durante la sesión,  que existe “un vicio de inconstitucionalidad” y más aún está preocupado porque siendo competencia del alcalde Enrique Vásquez no ha llegado esa iniciativa al Concejo. 

Hizo un repaso general acerca de lo actuado por el Concejo desde que el proyecto modificatorio fue entregado a la Comisión Tercera y no a la Primera y anticipó que como concejales no “queremos quedar incursos por no hacer nada en la omisión si el interés  es salvaguardar la responsabilidad del Concejo haciendo cumplir la Constitución y respetando la jurisprudencia existente”. 

Incluso, indicó que la Procuraduría está encima por esta situación.

NATURALEZA PROPÌA DEL CONCEJO
En un documento de análisis, donde abundaron fundamentos legales y técnicos, el economista Juan Pablo Gallo, recalcó que iba a votar positivo el retomar facultades entregadas ya  porque es de la “naturaleza propia del Concejo”, basadas en 10 funciones que la Constitución, entrega a los Concejos.

No podemos expedir un cheque en blanco y como Concejo no podemos apagar la luz sobre sus funciones, dijo el Corporado.

Defendió el voto en su intervención al colocar en conocimiento que esas facultades del Concejo,  son por tiempo determinado (no ilimitado)  precisas e ineludibles.

El concejo faculta y no entrega funciones, recordó en el cumplimiento de esos 3 requisitos.

 “Prohibe delegar lo indeterminado, lo ilimitado”, insistió al recordar una sentencia del Consejo de Estado en la materia. O, la misma Corte Constitucional cuando advierte que no puede  ser renuncia a sus facultades, a sus funciones.

En su consideración habían entregado las facultades en lo relacionado al uso de suelos  cuando existen 5 grupos  y 10 categorías. Aludió que incluso se han entregado facultades de manera amplia en cerca de 30 oportunidades, en los últimos años.

“Es al Concejo, insistió, al que le corresponde reglamentar el uso del suelo, debe ser aprobado por el Concejo y esta es una facultad”.

Fue mas allá y dejó claro que este actuar es inconstitucional,  viola ley con ese artículo y es inmoral.

CONCERTACIÒN 
En tono cordial el propio Secretario de Planeación, Carlos Caro, pidió concertación acerca del tema e insistió que algunos elementos del POT se pueden adoptar por decreto y que para “revisar trámites de consulta  y concertación todos debían surtir el mismo trámite”.

Llamó a que se tuviese la suficiente claridad jurídica antes de tomar la decisión”. Le pareció interesante el debate y por ello pidió “buscar fórmulas de acuerdo  y que no sean hechos cumplidos por el bien de la ciudad”. “Encontremos, clamó ante la plenaria , para que se encontraran nuevos mecanismos  para suficiente control”.

“Debemos mantener un equilibrio adecuado para que el remedio no sea peor que la enfermedad”.

Su argumentación la motivó en aspectos administrativos, jurídicos  y técnicos y políticos.

Adoptar ajustes con usos del suelo es complejo, precisó.

DEBEN PASAR POR EL CONCEJO
En una exposición técnica, el liberal Juan Carlos Reinales, advirtió que el comité técnico interinstitucional existente tiene carácter consultivo y es competente.

“Pero antes que el alcalde actúe, que las iniciativas pasen  por el Concejo”. No es cierto, estimó que la ciudad se vaya a ver perjudicada con le disposición o se vaya a entorpecer la labor del gobierno. “Así no se puede entender la discusión del día de hoy y el unanimismo nunca es bueno”. 

Finalmente, el concejal del partido conservador se dolió ya que dijo en Pereira se viene “enrareciendo la política” y por lo tanto está molesto por las descalificaciones que hacia el interior se están presentando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario