Entrega del Marceliano Ossa: "Están equivocados y ese no es el camino": Yesid Rozo

Yesid Armando Rozo
La gran mayoría de los Concejales de Pereira, están de acuerdo  que no se entregue a un  operador o tercero,  el Centro de reeducación Marceliano Ossa que alberga 140 jóvenes infractores de ley.

Uno a uno los corporados fueron esgrimiendo las razones para que el gobierno no tome  esa decisión que al decir de varios de ellos “está lista”.


Es más, se anticiparon a pedirle mediante proposición al alcalde Enrique Vásquez Zuleta  que esa decisión debe “pasar primero por el Concejo”. El hecho motivó una larga y prolongada discusión jurídica sobre si era viable la medida.

EL CONVENIO
Sin embargo, el Secretario de Desarrollo Social y Político, Alexander granados no habló de concesión o privatización  sino de “un convenio”  para buscar un nuevo operador.

Ante el Concejo de Pereira, el propio funcionario, habló de la rentabilidad del proyecto y de lo que se planteó durante el encuentro: la no estabilidad laboral.

INTRANQUILIDAD LABORAL 
Los funcionarios, por intermedio de Yenith Alexandra Arenas González, denunciaron  que las 53 personas  que laboran en el CREEME, son sometidos a contratos hasta de dos, tres y cuatro meses, hecho que no se justifica y viola principios laborales.

La primeros en pronunciarse fueron los concejales Nora Oyola, Rubén Darío Orozco, y Alejandro de la Cruz, que hicieron  reparos a la decisión que se va a tomar.

“Son activos fijos que no se pueden quedar de lado y  todavía no nos han explicado  porque el ICBF, no lo ha asumido”, manifestó el concejal del partido Verde.

“No es justo que se piense de manera única en lo económico sin pensar en la suerte del personal a la que  se le debe tener en cuenta”.

Para Norbey Quiceno, no debe ser solo el paso, un tema económico sino que “debe preocuparnos la parte laboral”.

ESE NO ES EL CAMINO
El presidente de la Corporación, Yesid Rozo, señaló que se deben revisar los mecanismos  en marcha para la realización de “ese convenio”.

Llamó el proceso del gobierno como una situación preocupante e inapropiada” y que si  el Concejo no se hubiese tenido en cuenta la entrega del Marceliano, la decisión “ya se había tomado”.

“Están equivocados y ese no es el camino, se debe  valorar el capital social, el recurso humano y no lo económico únicamente”.

Para el segundo vicepresidente del Concejo,  James Edward Murillo, exteriorizó malestar  y admitió que si el Marceliano, se le entrega a Hogares Clareth, van a decir que “el Concejo no hizo nada”. 

PREOCUPÀCIÒN COLECTIVA 
El liberal Juan Carlos Reynales, evidenció la “preocupación colectiva” y preguntó si el viejo Marceliano Ossa, seguirá siendo una entidad pública o no.

No se puede mostrar esta decisión como ineficiencia administrativa para justificar su entrega, cuando sus empleados han sido bien calificados. Y, en eso, están de acuerdo amigos y no del bloque  mayor.

El Concejal Pablo Gallo, dijo no estar de acuerdo con el convenio mientras Héctor Fabio Artunduaga, precisó que con lo actuado “no se genera transparencia porque hoy dicen una cosa y hacen otra”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario